La localidad de Valdeíñigos, pedanía de Tejeda de Tiétar, es la gran desconocida de la Vera y, sin embargo, acoge a varias empresas importantes, como Almendralia o Frutos Moratalla, y presume de pleno empleo. Su alcalde, Emiliano Martín, nos lo cuenta en esta entrevista.
Valdeíñigos es un pueblo de colonización construido en los años 50 y reconocido como entidad local menor en 1958. El gentilicio para los lugareños es “matoneros” ya que la finca original se llamaba el Matón de los Íñigos. Actualmente tiene 250 vecinos censados pero son más de 300 las personas que lo habitan. El alcalde presidente, desde hace 16 años por el Partido Socialista, es el agricultor Emiliano Martín.
Alcalde ¿Cómo es la gobernanza de la localidad? ¿Qué cosas dependen de Tejeda?
“Somos una entidad local menor. Hay asuntos que dependen del ayuntamiento matriz y otras que no. Por ejemplo, dependemos de Tejeda para el uso de la dehesa boyal, los servicios de residuos, etc. pero, por ejemplo, a nivel de presupuestos, recaudación o subvenciones somos totalmente independientes”.
Actualmente se están acometiendo obras de infraestructura y hay previstas importantes inversiones para 2023. Nos puede contar.
“Sí, estamos haciendo una calle con presupuesto del Plan Activa de la Diputación y también hemos acondicionado este bar. En total son 140.000 euros. Debido a la pandemia, los dos bares del pueblo cerraron y no nos quedo más remedio que actuar desde el Ayuntamiento y abrir este bar, en la sala multiusos, porque un pueblo no puede estar sin bar. El Ayuntamiento lo cede para su gestión. También disponemos de 200.000 para construir una piscina municipal. Por otra parte ya están los proyectos de mejorar de las carreteras. Las obras de la carretera que va a Tejeda, con un presupuesto de un millón de euros, las ejecutará el Ayuntamiento de Tejeda y las de la carretera de Valdeíñigos a Plasencia, con otro millón de euros de presupuesto, las haremos nosotros. Por tanto, hablamos de inversiones de más de 2 millones para los próximos años”.
Aunque es una pedanía, Valdeíñigos puede presumir de acoger varias grandes empresas cómo Almendralia, perteneciente a Delaviuda Confectionery Group, compañía líder en el sector del turrón. ¿Qué otras empresas hay en la localidad?

“La empresa Almendralia, que se fundó hace unos 5 años en una finca de 400 hectáreas, da mucho trabajo. Hay unos 12 o 14 empleados del pueblo. Hay otra empresa cordobesa, Frutos Moratalla, que tiene 240 hectáreas de nogales. También está Campo y Tierra, una empresa familiar del Jerte que tiene 80.000 cerezos, y la empresa de césped natural Agrocésped, fundada hace unos 17 años por un chico de la localidad, Jorge Serrano. Aquí, en Valdeíñigos, no hay nadie parado”.
El tabaco sigue siendo uno de los principales cultivos ¿no?
“Sí, el tabaco sigue siendo un cultivo importante. Teníamos un millón de kilos en 2014 y ahora tenemos unos 300.000. Los colonos, que somos 68, somos los que nos dedicamos al tabaco, el pimentón y la ganadería. Cada colono tiene la propiedad de una finca de cuatro hectáreas”.
¿Qué servicios se prestan desde el Ayuntamiento?
“Tenemos una escuela con tres aulas para 17 niños, biblioteca, pista de pádel cerrada, consultorio médico, gimnasio nuevo, ayuda a domicilio… tenemos todos los servicios. El Ayuntamiento emplea a 17 personas, todas subvencionadas, menos el alguacil. Hombres y mujeres que renuevan contratos de seis meses”.
La fiesta de la Inmaculada, en diciembre, es la fiesta grande del pueblo ¿Cómo lo celebráis?
“Es la fiesta grande y colabora todo el pueblo entero. Se come, se bebe, se baila y se torean vaquillas. Los días 10 y 11 estamos las 24 horas de fiesta sin parar”.
Esta entrevista la realizamos en plenas fiestas de la Inmaculada. Os dejamos unas fotos de la localidad y de la celebración y la entrevista en vídeo ⤵️






