Begoña García Berna en el Foro del Cáñamo Industrial

Celebrado el Foro del Cáñamo Industrial con foco en la regulación y posibilidades de cultivo en Extremadura

El pasado lunes, 4 de julio, se celebró en Badajoz el Foro del Cáñamo Industrial organizado por la Consejería de Agricultura, CTAEX y el Polo Tecnológico del Cáñamo, con el objetivo de poner en valor este sector como elemento integrador del sector agrario en Extremadura. La cita fue en las instalaciones del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), en Villafranco del Guadiana.

El acto fue inaugurado por la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, quien destacó el potencial industrial y medioambiental del cultivo del cáñamo para la región extremeña.

Según Bernal, se trata de uno de los cultivos que mejor se adapta a las condiciones medioambientales por su alta resistencia, pocas exigencias hídricas y mínimos costes. También ha explicado que del cáñamo se aprovecha el tallo, las hojas, la raíz, las semillas y las flores para extraer interesantes componentes farmacológicos, lo que puede suponer el desarrollo de industrias de productos con alta demanda.

Asimismo, ha destacado que, en la búsqueda de alternativas, es un cultivo altamente beneficioso para el medioambiente, al mejorar la estructura del suelo y ofrecer una alta tolerancia a las plagas y las enfermedades, entre otras características.

PAC

Con respecto a este cultivo y la PAC, la consejera ha señalado que es importante buscar cultivos complementarios a los que hay actualmente y que resulten rentables y sean interesantes en cuanto a la captación de carbono que es uno de los objetivos de la nueva Política Agraria Comunitaria, que forma parte de la lucha contra el cambio climático.

Bernal considera imprescindible potenciar y difundir la información relativa al cáñamo entre los agricultores y agricultoras y ha destacado la colaboración entre el CTAEX y la Junta de Extremadura en este aspecto.

Asimismo ha expuesto que la Junta de Extremadura trabaja para que se modifique la normativa que actualmente se encuentra en vigor en relación al cultivo del cáñamo y se continuará ayudando, “acompañando, eliminando obstáculos y abriendo líneas de apoyo y ayudas”, y colaborando en la celebración de foros.

Tras la intervención de Bernal se desarrollaron diferentes mesas de intercambio para analizar las políticas estratégicas del cáñamo, posibilidades agroindustriales y oportunidades que definan el futuro del cáñamo en Extremadura. Una de las mesas versó sobre la legislación, donde intervino el Director General de la PAC de la Junta de Extremadura Javier Gonzalo.

Asimismo, el Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, moderó la última mesa donde se analizó la situación actual del cáñamo extremeño mostrando los diferentes iniciativas y proyectos de I+D en marcha.

El foro fue clausurado por el Presidente del Centro Tenológico Nacional Agroalimentario, Juan José Manzanero Iniesto.

Deja un comentario