Virgen de Sopetrán

Del 25 al 29 de mayo, fiestas en honor de la Virgen de Sopetrán en Jarandilla

Jarandilla celebra esta semana las fiestas en honor de su patrona, la Virgen de Sopetrán. El pregón de este año estará a cargo del conocido cocinero José Ramón Piñeiro el miércoles 25. La tradicional romería será el sábado 28 en la Dehesa a partir de las 10.30 h. También ese día se celebra el IX Concurso de Vino de Pitarra en la casa de la cultura.

Os dejamos el programa completo:

Miércoles 25 de mayo
  • 10:00 h. Los mayordomos bajarán a la virgen de su camarín. Todos los asistentes podrán besar el manto.
  • 17:00 h. Tradicional petición de rosca acompañados por los danzantes y gigantes y cabezudos por las calles del pueblo.
  • 20:00 h. Ofrenda floral a la Sra. Virgen de Sopetrán, por los/as niños/as de Jarandilla, acompañados por los danzantes que bailaran a la patrona.
  • 22:30 h. Pregón de fiestas en le Plaza del Sopetrán a cargo de José Ramón Piñeiro. A continuación Orquesta Evanix.
  • 00:00 h. Fuegos artificiales en honor de nuestra Sra. de Sopetrán, en la plaza de Sopetrán. Tras le quema de los fuegos, música con la Orquesta Evanix y discoteca móvil con Dj KS.
Jueves 26 de mayo
Procesión de la Virgen de Sopetrán
  • 10:30 h. Procesión de nuestra Sra. Virgen de Sopetrán. A continuación misa en la parroquia Sta. M. de la Torre. La cofradía de Ntra. Sra. de Sopetrán servirá el tradicional refresco en la plaza de la constitución.
  • 16:30 h. ofertorio a Ntra. Sra. de Sopetrán en la plaza de la constitución.
  • 22:30 h. Actuación de Inma Vilchez en la carpa municipal. A continuación, discoteca móvil.
Viernes 27 de mayo
  • 18:00 h. Espectáculo infantil a cargo de Asaco Producciones con “Tontainas en Polainas”, en el parque municipal.
  • 19:30 h. Masterclass de zumba en el auditorio municipal.
  • 23:00 h. Orquesta Show Maremagnum y continuación discoteca móvil en la carpa municipal.
Sábado 28 de mayo
  • 10:00 h. Mini-olimpiadas para menores con juegos y pruebas. Para niños entre 6 y 14 años. En el polideportivo.
  • 10:30 h. Romería Virgen de Sopetrán en la Dehesa. Actuación del grupo Zambra.
  • 11:00 h. IX Concurso de Vino de Pitarra en la casa de la cultura.
  • 23:00 h. Actuación de Rockanroleando, tributo 80 & 90, en la carpa municipal. A continuación, discoteca móvil.
Domingo 29 de mayo
  • 12:00 h. – Misa cantada en la parroquia Santa María de la Torre.
  • 17:30 h. Tras el rezo del rosario, procesión de traslado de Ntra. Sra. de Sopetrán a su ermita.
Un poco de historia

Hemos recurrido a los Cuadernos de etnología de Guadalajara, de la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha, para conocer la historia de la veneración de los jarandillanos por la Virgen de Sopetrán. En ese documento, Pedro Lahorascala escribe sobre los Caminos de Sopetrán en la Tradición Mariana donde hemos encontrado lo siguiente:

“Viéndose los vecinos de la villa de Jarandilla tan maltratados y lastimados por la plaga que juntando mucha gente para cortar la langosta no la podían consumir. Y buscando otros remedios humanos para ésta y la otra plaga del gusano no bastaban, acudieron a lo divino. En concejo abierto hicieron voto de dar cada año a Nuestra Señora un cirio de cera, dos arrobas de peso, aunque por olvido general o porque Dios lo dispuso así, no se determinó en qué iglesia, a qué imagen o santuario había de llevarse. Así que, propuesta la dificultad, resolvieron que se dejara a la providencia divina, poniendo el cirio sobre un jumento, al que acompañaría un comisionado, solamente para atenderle a beber y comer a sus horas precisas… Así se hizo. Y en doce jornadas (días, dice el texto de Fray Antonio de Heredia) llegó a las puertas de Sopetrán, de Guadalajara, llamó con las patas delanteras en la de la iglesia y entró parando frente a la imagen de la Virgen sopetrana del valle de Solanillos”.

En el año 1732 se construyó la ermita de la Virgen en Jarandilla.

Deja un comentario