Dos mujeres protagonizan la 47 edición de las Ferias y Fiestas del Tabaco y el Pimiento de Jaraíz, ellas son la reconocida oncóloga jaraiceña Mariluz Amador, directora Médica en la Asociación Española contra el Cáncer, y la profesora Martiria Sánchez, Doña Marti, toda una institución para varias generaciones de estudiantes veratos. Mariluz será la pregonera y Doña Marti la galardonada con el Premio Picota 2021.
Las fiestas comienzan el 11 de agosto y se extienden hasta el 15. Del programa de festejos destacamos:
Día 11
- El tradicional Concurso del Tabaco y el Pimentón que este año cumple su 47 edición. A las 10.00 en la Avda. de Yuste.
- Visita guiada. Naturaleza, cultura y patrimonio. Una interesante propuesta para conocer a fondo Jaraíz que se repetirá los días 12, 14 y 15. A las 12 desde la Plaza Mayo. Inscripción previa en el 927179587.
- A las diez de la noche en el polideportivo será el pregón y la entrega del premio.
Día 12
- Actividades acuáticas a las 11.00 h. en en el polideportivo.
- A las 22 h. Concierto de Daviles de Novelda.
Día 13
También habrá actividades acuáticas y a las 22.00 h. concierto de Cantando a mi vida.
Día 14, sábado
Actividades acuáticas, visita guiada y concierto de Tributo a Queen.
Día 15, domingo
Visita guiada y a las 22.00 h. concierto de José Manuel Soto a en el polideportivo. A continuación los fuegos artificiales cerrarán los festejos.
Pregonera
Mariluz Amador Muñoz, la pregonera, es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Salamanca, especialista en Oncología médica (Hospital Doce de Octubre, Universidad Complutense, Madrid) y doctora en medicina por la Universidad Complutense con calificación Cum Laude.

Al finalizar su especialización en oncología y su tesis doctoral, Mariluz realizó un programa postdoctoral sobre desarrollo de nuevos fármacos en oncología en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos. Se trata de uno de los centros médicos más prestigiosos del país.
A su vuelta a España y tras trabajar un tiempo en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, se unió a la farmacéutica Roche, especializada en oncología en la que trabajó durante 10 años en el desarrollo clínico y la comercialización de nuevos tratamientos contra el cáncer. Durante ese periodo, Mariluz ocupó puestos de responsabilidad en España y en Suiza donde se encuentran los cuarteles generales de la compañía, siempre en el área de investigación en el desarrollo clínico de fármacos y liderando equipos. Mariluz ha participado activamente en el desarrollo de algunos de los fármacos más novedosos que han aparecido en oncología en los últimos años.
Durante sus dos últimos años en esta compañía, Mariluz fue Directora médica en Roche Irlanda, siendo responsable de todo el portfolio médico en ese tiempo.
En 2014 vuelve a España para unirse a la compañía AstraZeneca como Directora médica. En 2017, es nombrada máxima responsable comercial de oncología en España, posición que ocupa hasta 2019, momento en el cual y debido a motivos estrictamente personales decide dar un nuevo enfoque a su carrera, siempre manteniendo el hilo conductor, la oncología. Mariluz es desde septiembre de 2019 la directora Médica de la Asociación Española Contra el Cáncer, siendo la máxima responsable de los aspectos médicos relacionados con la misión de esta organización.
Premio picota
Martiria Sánchez López, naciò en Jaraíz de la Vera en 1931. Se licenció en Historia General en las Universidades de Salamanca y Sevilla.

Durante más de treinta años, esta catedrática de Historia del Arte, ha impartido sus lecciones Geografía, Historia y Arte. Ha sido fundadora y directora del Instituto de Bachillerato de Jaraíz.
Ha publicado libros e infinidad de artículos en periódicos y revistas locales y nacionales. Ha pronunciado conferencias tanto en centros de enseñanza como en centros sociales y culturales sobre temas históricos y artísticos relacionados con Jaraíz. Es Cronista Oficial de Jaraíz de la Vera.
Entre sus publicaciones destacan:
”Las Armas de la Reconquista de la Tierra de Plasencia y las Armas de los Conquistadores en la época de Carlos V”
”Jaraíz, aldea de Plasencia, y su privilegio de Villazgo”
“La época medieval en el Campo Arañuelo, Tierra de Plasencia, según su Fuero”, –
“Estudio histórico sobre el arte textil de la Vera”
”La Vera y su aportación a la Conquista y Evangelización de Nuevo Mundo”
”El Arte kastellana y la Ortografía del Maestro Gonzalo Korreas”
“Las comunicaciones en Jaraíz y en la Vera en el primer tercio del s. XX: las carreteras y el ferrocarril”
Su publicación “Estudio Histórico-Artístico sobre la Virgen del Salobrar” ha sido patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera por considerarla de interés local.
El Cuaderno Popular “Jaraíz de la Vera, Villa de Realengo” fue publicado por la Editora Regional de Extremadura.
El Libro titulado “Maestro Gonzalo Korreas, el gran humanista de la Vera” ha sido editado por la Asociación Socio-Cultural Obispo Manzano.
Los últimos libros publicados han sido “Hacia una historia de la Vera: la villa de Jaraíz” y “Las cofradías de S. Miguel de Jaraíz y su estudio histórico-artístico”