Extremadura vaciada: los habitantes de La Vera quieren participar más activamente en las políticas de desarrollo

La participación social efectiva en las políticas de desarrollo y la conservación del patrimonio natural son dos temas que más preocupan a los habitantes de la Comarca de La Vera, así se desprende de las conclusiones del III Encuentro de la Plataforma Extremadura Vaciada que tuvo lugar en Valverde el sábado, 3 de julio.

Extremadura Vaciada (ExVa), que forma parte de la plataforma estatal España Vaciada, está organizando reuniones bimensuales, en diferentes comarcas de la Comunidad, para dar a conocer el proyecto, atraer más personas y recoger las preocupaciones de cada territorio.

El encuentro contó con la colaboración de la Asociación Restauración del Paisaje Tradicional Verato, la Fundación Entretantos, la agencia de desarrollo local ADICOVER y el Ayuntamiento de Valverde.

A la cita acudió un variopinto grupo de vecinos (representantes de asociaciones, políticos, neorrurales, periodistas, etc) que participaron en todas las mesas de debate.

Se analizaron cuatro temas, los que eligieron los asistentes como los más importantes de una lista de doce. Esos temas fueron:

  • La participación social efectiva en las políticas de desarrollo.
  • La conservación del paisaje y el patrimonio natural.
  • Comunicaciones, teletrabajo y accesibilidad.
  • Agricultura, ganadería y alimentación local.

De estas mesas de trabajo surgieron los problemas concretos a los que se están enfrentando los habitantes de la Comarca, algunos de esos problemas son: nefasta conectividad a internet, poca oferta de casa de alquiler, la necesidad de más limpieza y conservación del entorno natural, la protección del pastoreo, la creación de una marca paraguas La Vera que englobe numerosos productos o la necesidad de una participación ciudadana más efectiva en la política del territorio. La lista es realmente amplia y pronto conoceremos las conclusiones concretas.

Los temas que menos interés suscitaron entre los participantes fueron:

  • Salud y bienestar.
  • Igualdad y convivencia.
  • Relación con la Administración.
  • Movilidad y servicios.
Apertura instructional del Encuentro

Fue la alcaldesa de Valverde, Esperanza Mayero, la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. En su discurso, Mayero insistió en la necesidad de poner rostro a las personas que viven en mundo rural ya que corren el riesgo de ser invisibles. Abogó por un desarrollo que ponga foco en lo digital pero sin dejar fuera a las personas mayores que viven en los pueblos.

También participó Fermín Encabo, alcalde de Jarandilla y presidente de ADICOVER, que quiso dar públicamente las gracias a todas las personas que se ha quedado en La Vera empujando su desarrollo y trabajando para generar riqueza y recursos.

El último en intervenir fue Fernando Pulido, profesor universitario, miembro destacado de ExVa, impulsor de la plataforma ciudadana Milana Bonita y el proyecto Mosaico. Pulido explicó que la presentación oficial de la plataforma extremeña, ExVa, se produjo en febrero de 2020 después de que hubiese suficientes entidades adheridas (actualmente hay unas 15 o 16).

La plataforma estatal España Vaciada presentó hace unos meses en el Congreso de los Diputados una propuesta de modelo de desarrollo que recoge 110 medidas expresadas por los habitantes del ámbito rural.

Por su parte, el Gobierno ha diseñado un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dotado con 10.000 millones de euros. Un plan que fue duramente criticado por Pulido en su intervención.

El documento del gobierno implica que las grandes corporaciones usen el medio rural para su beneficio. Se ha hecho sin la participación de lo rural”.

La metodología del encuentro fue diseñada por la Fundación Entretantos de la que forman parte Julio Majadas o Laura Arroyo, vecinos de La Vera, pero la iniciativa ha partido de la Asociación Restauración del Paisaje Tradicional Verato.

Cabe destacar la presencia de Juan Hannemann, uno de los tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Jaraíz, que participó en las cuatro mesas de trabajo y Quintín Correas, presidente de la Red de Rutas Europeas del Emperador Carlos V, que presentó el evento.

También resaltar la participación activa de Esperanza Mayero, alcaldesa de Valverde, en todo el acto.

5 comentarios

  1. […] Con esta mirada a futuro, centrada en la calidad de vida y la salud de la comunidad y del territorio, nació en 2020 esta Alianza conformada por las instituciones públicas comarcales, instituciones regionales de investigación y formación, y ONGs con recorrido en el impulso a las transiciones ecosociales. Una mirada que parece compartida por un nutrido grupo de colectivos comarcales que priorizaron la alimentación y la agricultura y ganadería como tema sobre el que trabajar para mejorar el desarrollo comarcal en la sesión organizada por RPV y la plataforma Extremadura Vaciada el pasado día 3 de Julio en Valverde. […]

  2. […] Con esta mirada a futuro, centrada en la calidad de vida y la salud de la comunidad y del territorio, nació en 2020 esta Alianza conformada por las instituciones públicas comarcales, instituciones regionales de investigación y formación, y ONGs con recorrido en el impulso a las transiciones ecosociales. Una mirada que parece compartida por un nutrido grupo de colectivos comarcales que priorizaron la alimentación y la agricultura y ganadería como tema sobre el que trabajar para mejorar el desarrollo comarcal en la sesión organizada por RPV y la plataforma Extremadura Vaciada el pasado día 3 de Julio en Valverde. […]

  3. […] Con esta mirada a futuro, centrada en la calidad de vida y la salud de la comunidad y del territorio, nació en 2020 esta Alianza conformada por las instituciones públicas comarcales, instituciones regionales de investigación y formación, y ONGs con recorrido en el impulso a las transiciones ecosociales. Una mirada que parece compartida por un nutrido grupo de colectivos comarcales que priorizaron la alimentación y la agricultura y ganadería como tema sobre el que trabajar para mejorar el desarrollo comarcal en la sesión organizada por RPV y la plataforma Extremadura Vaciada el pasado día 3 de Julio en Valverde. […]

  4. […] Con esta mirada a futuro, centrada en la calidad de vida y la salud de la comunidad y del territorio, nació en 2020 esta Alianza conformada por las instituciones públicas comarcales, instituciones regionales de investigación y formación, y ONGs con recorrido en el impulso a las transiciones ecosociales. Una mirada que parece compartida por un nutrido grupo de colectivos comarcales que priorizaron la alimentación y la agricultura y ganadería como tema sobre el que trabajar para mejorar el desarrollo comarcal en la sesión organizada por RPV y la plataforma Extremadura Vaciada el pasado día 3 de Julio en Valverde.  […]

  5. […] Con esta mirada a futuro, centrada en la calidad de vida y la salud de la comunidad y del territorio, nació en 2020 esta Alianza conformada por las instituciones públicas comarcales, instituciones regionales de investigación y formación, y ONGs con recorrido en el impulso a las transiciones ecosociales. Una mirada que parece compartida por un nutrido grupo de colectivos comarcales que priorizaron la alimentación y la agricultura y ganadería como tema sobre el que trabajar para mejorar el desarrollo comarcal en la sesión organizada por RPV y la plataforma Extremadura Vaciada el pasado día 3 de Julio en Valverde.  […]

Deja un comentario