LA ESPAÑA VACIADA PRESENTA EN EL CONGRESO 101 MEDIDAS PARA AFRONTAR LA DESPOBLACIÓN

La plataforma España Vaciada, que integra 160 asociaciones de 28 provincias, ha presentado en el Congreso de los Diputados el Modelo de Desarrollo de la España Vaciada, en un acto donde han descrito las líneas de actuación de las 101 medidas que plantean para revertir el desequilibrio territorial y la despoblación.

Hoy es un día importante para el movimiento de la España Vaciada y venimos cargados de ilusión, traemos la esperanza de miles de personas”, fueron las primeras palabras de Antonio Saz, del Movimiento ciudadano Teruel Existe y coordinador del documento Modelo de Desarrollo, un “trabajo cooperativo” de 140 personas, con propuestas y medidas, “buscando un giro de 180º a la tendencia de la despoblación y a la crisis funcional del medio rural y las pequeñas ciudades”.

La exposición de los coordinadores del Modelo de Desarrollo la cerró Sergio Díez, de la plataforma León Ruge, con un relato en forma de metáfora que trasladaba los sueños de unos pueblos que no quieren perder ni un minuto más para empezar a revertir la despoblación.

Algunas de las propuestas más significativas son:

  • Un pacto de estado contra la despoblación apoyado por todas las fuerzas parlamentarias, para que se afronte de manera continuada durante décadas.
  • La aplicación de una fiscalidad diferenciada en el medio rural para dinamizar su economía y la creación de empleo,
  • El diseño e implementación de mecanismos de garantía rural o proofing rural para que todas las políticas leyes y acciones de las administraciones evalúen su impacto en el medio rural y corrijan posibles disfunciones.
  • Infraestructuras de transportes y de telecomunicaciones, con la implantación controlada de energías renovables aportando al desarrollo de los territorios y fomentando de la generación distribuida.
  • Empoderamiento y ofrecer una imagen positiva del medio rural a través de los medios de comunicación.
  • Potenciar el sentimiento de pertenencia, cohesión y de fortalecimiento de la comunidad, el arraigo en el territorio para dinamizar la actividad económica y la vida social a través de iniciativas de innovación y de emprendimiento social.
  • Dinamización de los sectores productivos, en la modernización de la agricultura y la ganadería, “una de las claves para lograr una vertebración que asiente población en el medio rural es la explotación racional y sostenible de los recursos primarios. El desarrollo de una agricultura y ganadería respetuosas con el medio, y que sean generadoras de valor; el cuidado y limpieza de los bosques; la utilización responsable de los recursos hídricos; y la gestión eficiente de los residuos, lograrán un efecto dinamizador, atrayendo a la población y preservando los recursos del medio rural como garante del equilibrio medioambiental de todo el territorio”.
  • Buena dotación de servicios básicos en las zonas escasamente pobladas para garantizar el mantenimiento y la atracción de población: “vivir en un pueblo no puede implicar tener que renunciar a unos servicios de calidad, ya sean educativos, sanitarios, sociales, ocio, infraestructura comercial básica y seguridad, suficientes y de calidad”.
  • Protección de las personas mayores es una política esencial en el medio rural, y para ello se debe apreciar el envejecimiento activo de alto valor añadido en el medio rural como derecho fundamental. Por otro lado, se propone la estrategia Mayores en Casa como una opción prioritaria en el modelo de atención asistencial de las personas mayores en el medio rural.
  • Sobre los servicios sanitarios destacan que deben disponer de un espacio con dotación de medios adecuados, en los centros de salud, entre otros, para realizar un Soporte Vital Avanzado, para la atención de un paciente politraumatizado y realizar intervenciones de cirugía menor.
  • Plantean una educación adaptada al medio rural, el compromiso de la universidad con las áreas despobladas, el fortalecimiento de los servicios culturales y la protección del patrimonio, como áreas con medidas específicas muy importantes.

Podéis ver y descargar el informe completo en Modelo de Desarrollo de la España Vaciada.

Deja un comentario