La secretaria general de Educación visita el IES Jaranda y resalta el éxito de su Aula Intergeneracional

La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, ha visitado hoy el IES Jaranda, de Jarandilla de la Vera, para poner en valor su exitosa Aula Intergeneracional y dar por inaugurado el nuevo curso Intergeneracional 2020-2025 en los centros educativos de Extremadura.

El objetivo de este Programa Intergeneracional es que los centros educativos extremeños se conviertan en escenarios para el aprendizaje de alumnos y mayores, promocionando el valor educativo y los beneficios mutuos que conlleva la convivencia intergeneracional.

María Pilar Pérez, que ha representado a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional en la inauguración del nuevo curso junto al delegado provincial de Educación en Cáceres, Felipe Antonio Fernández, ha puesto en valor la labor del IES Jaranda por haber sido el primero en desarrollar los programas intergeneracionales de la zona.

También ha querido agradecer la labor de Ignacio Chato como responsable de este Programa Intergeneracional en el IES Jaranda, al que ha animado a seguir fomentando estas actividades de convivencia entre alumnos y mayores y seguir siendo ejemplo de buenas prácticas del Programa Intergeneracional.

En su intervención, Pilar Pérez agradecido la labor de Ignacio Chato como responsable de este Programa Intergeneracional en el IES Jaranda, al que ha animado a seguir fomentando la convivencia entre alumnos y mayores y seguir siendo ejemplo de buenas prácticas. Igualmente, ha aplaudido el ejemplo que supone el Aula Intergeneracional para otros pueblos: “Con vuestra actividad dais ejemplo para que en otros entornos rurales y, ante la reducida natalidad, se puedan dar nuevos usos a los espacios existentes creando zonas de contacto intergeneracional“.

María Pilar Pérez ha recordado que la oferta formativa de la Consejería de Educación dispone de varios grados universitarios, ciclos formativos de Formación Profesional, certificados de profesionalidad y cursos de especialización autorizados relacionados con el servicio y la atención a los mayores, cuya inserción ronda el 90 por ciento.

Deja un comentario