Con 33 votos a favor, la popular María Guardiola se ha convertido hoy en la presidenta de la Junta de Extremadura. Por primera vez en la historia, una mujer gobernará la Comunidad. PSOE y Unidas por Extremadura han votado en contra.
La mayoría de la Asamblea de Extremadura ha votado hoy a favor de la candidata del Partido Popular, María Guardiola, para ser la nueva presidenta de la Junta. A cambio de sus votos, Vox entra en el gobierno de la Junta ostentando la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Guardiola ha confesado que ha elegido el camino del acuerdo con Vox porque las circunstancias así lo exigían. Por esta decisión ha recibido ataques, e incluso amenazas, pero ha querido dejar claro que sus principios siguen intactos: “Mis principios son los mismos y , si cabe, ahora las ganas de transformar esta tierra son aún mayores“.
También ha criticado el relato del miedo de la oposición: “se inventan la llegada de una apocalipsis, un relato del miedo, sembrando odio, como si viniese el hombre del saco, cuando esta tierra lo que necesita es alegría. En ningún caso el acuerdo supondrá ningún retroceso en los derechos de las mujeres, de los colectivos LGTBI o que niegue la violencia machista“.
Por otra parte, ha agradecido a Ángel Pelayo, presidente del grupo parlamentario Vox, el tono y el apoyo al gobierno del cambio.
En su discurso, María Guardiola también ha reconocido el trabajo y entrega de Fernández Vara en todos los años que ha gobernado Extremadura y ha podido un aplauso para él.


Bajada de impuestos y retos
La nueva presidenta ha anunciado una próxima bajada de impuestos siguiendo el ejemplo del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, quien, con esa decisión, posibilitó “400.000 nuevos contribuyentes y una subida de recaudación de 1.200.000 euros para invertir en políticas sociales“.
Además, el gobierno de Guardiola asume una serie de retos iniciales, que son:
- Convertir Extremadura en una región fiscalmente atractiva y devolver el esfuerzo a las familias, autónomos y empresas.
- Reivindicar e impulsar las infraestructuras prioritarias.
- Implementar la transformación digital como un elemento central de las políticas de cambio y modernizar el tejido productivo.
- Respaldas a agricultores, ganaderos y apicultores.
- Prestigiar el campo como base de una economía del Siglo XXI.
- Un pacto por la Sanidad.
- Un pacto educativo duradero, de todos y para todos, que garantice una educación de calidad sin ideologías.
- Lograr la igualdad plena y efectiva, frenar cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres y respaldar a las familias en sus necesidades de conciliación.
- Convertir Extremadura en una potencia cultural y turística.
- Activar el desarrollo industrial y eliminar las barreras administrativas que ralentizan los proyectos.
- Frenar la despoblación.