El Diario Oficial de Extremadura publica hoy el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en Extremadura (INFOCAEX). Se trata de una herramienta novedosa, precisa y específica, que permitirá valorar y actuar pormenorizadamente ante cada incendio forestal que se registre en la comunidad.
El plan analiza riesgos, estudia peligros, vulnerabilidades, zonificación y épocas de peligro, lo que dará como resultado unos mapas de riesgo potencial. Describe el territorio en función de su orografía, clima, vegetación, demografía, modelos de combustible, patrimonio cultural, infraestructuras, con el objeto de coordinar la acción para enfrentar los incendios forestales.
En INFOCAEX se define la operatividad del plan, sus fases y procedimientos de actuación en caso de que se declare un incendio.
La importancia del Plan radica en su minuciosidad y en el procedimiento para decidir las situaciones operativas asociadas a la gravedad del incendio forestal, ya que determina un índice de gravedad potencial con valores comprendidos entre 7 y 72 puntos (en función de que se declare baja, moderada, alta y severa).
El plan incluye recomendaciones a la población, modelos de comunicación de la información, funciones pormenorizadas de los grupos de acción y un catálogo de bienes culturales, zonas de baño, centros turísticos, campamentos o zonas de conservación especial, elementos que ayudan a la hora de planificar una actuación.
Asimismo, se define su estructura, organización, dirección y órganos, quiénes lo integran y cómo interactúan los diferentes comités de dirección, el puesto de mando avanzado y grupos de acción que intervienen en la emergencia, definiendo las funciones de cada integrante, ya sea en intervención, seguridad, sanidad, apoyo técnico, logística o psicosocial.
Según recoge la publicación, se faculta a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo y ejecución de dicho plan.
El plan completo INFOCAEX