En esta entrevista, el alcalde de Villanueva, Antonio Caperote, aclara la situación real de municipio frente a las quejas lanzadas desde la Asociación “Villanueva Despierta” organizadora de la marcha de protesta del pasado domingo en la localidad.
Igualmente, el equipo de gobierno de Villanueva se reunió ayer para analizar y dar respuesta a las peticiones de los vecinos. Antonio Caperote ¿Cómo valora la manifestación de vecinos del pasado domingo por las calles de Villanueva?
“Positivamente, estamos en un estado democrático. Esta Asociación solicitó a la subdelegación de gobierno la autorización. A nosotros se nos preguntó y por nuestra parte no había ninguna objeción. Hasta tal punto que todos los aparatos de sonido y los enganches los proporcionó el Ayuntamiento”.
El equipo de gobierno se ha reunido para analizar las quejas de estos vecinos. Unas quejas que se ha centrado en la mala calidad del agua, el cierre de la piscina municipal, la falta de servicios o la suciedad del pueblo ¿Qué conclusiones han sacado?
“Hemos querido esperar unos días para dar respuesta a esas peticiones y dar nuestro punto de vista porque, quizás, no se sabe toda la situación. Una de las cosas que se decían es que no hay servicios en Villanueva. Nosotros hemos redactado tres folios explicando todos los servicios que se prestan, pero no de ahora, desde hace muchos años. Villanueva está entre los 10 municipios que mejores servicios presta en la provincia de Cáceres”.
¿Nos puede hacer una relación de algunos de esos servicios?
“Hay servicios propios y otros compartidos. Hay servicios básicos como el centro de salud que lo solicitó el ayuntamiento y se hizo a través de Ayuntamiento, aunque lo lleva la Junta de Extremadura. La residencia de la tercera edad es íntegramente municipal, el colegio es municipal, la escuela de música es municipal, la escuela infantil también. hay, igualmente, una amplia relación de servicios compartidos, con otras administraciones, como la cesión de locales para el notario, para pasar la ITV tanto de vehículos agrícolas como de turismos, servicio de la Policía para la renovación del DNI, el podólogo, etc. Igualmente, desde el propio Ayuntamiento se prestan multitud de servicios como los informes urbanísticos, cursos de formación o programas permanentes a nivel deportivo y cultural”.
El agua
La mala calidad del agua potable ha centrado las protestas de los vecinos ¿Qué tiene que decir al respecto?
“El agua de Villanueva es potable. Tiene un control mensual de una farmacéutica, que depende de la Junta de Extremadura, que hace una ficha de cómo están los parámetros. El agua técnicamente es potable. Puede ocurrir, como en cualquier sitio, que puntualmente se produzca una rotura o se queme un motor. No obstante, hay un problema de fondo con la situación del pantano de abastecimiento de Gualtaminos. Nosotros llevamos más de un año estudiando este problema con técnicos de la Junta. He visitado dos veces al director general de Infraestructuras Agrarias para que nos hagan un estudio. El Ayuntamiento no tiene ninguna responsabilidad sobre este pantano, es Confederación Hidrográfica la que tiene la llave del agua, la llave de las decisiones. El pantano tiene unos 35 años, en ese tiempo no se ha drenado nunca. El fondo está recubierto de sedimento. Nosotros hemos solicitado a la Junta la posibilidad de tener alternativas, como tomas flotantes o, incluso, hacer un «bypass» a la cabecera del pantano y, una vez que tenemos acceso al agua, poder vaciar el pantano y limpiar el sedimento. Por otra parte, ahora en verano, cómo ocurre en todos los pueblos de la Vera, Villanueva duplica su población. Durante este mes de agosto la población es de unas cinco mil personas. Eso requiere doblar el caudal y una serie de servicios. Pero, siempre se puede mejorar”.
Los vecinos también han protestado por el cierre de la piscina municipal ¿Nos puede explicar los motivos que han llevado a esta drástica decisión?
“El cambio climático también llega a los pueblos. Es un problema que viene desde hace años. Poco a poco se van acortando los periodos de nieve y de lluvias. A finales de junio, la garganta Gualtaminos, que es donde está la piscina, se queda sin agua. Y, repito, no tenemos ninguna competencia en el tema del agua, es de Confederación. Y Confederación, hace dos días, ha cortado, en algunos lugares, el agua que se destina al riego porque tienen la previsión de que, si se alarga la sequía, puede haber dificultades para el abastecimiento. No es el caso de Villanueva porque el pantano está al 90% de agua. Nosotros consideramos que debemos mantener la piscina natural todo el tiempo que sea posible, pero en buenas condiciones. Hay que tener en cuenta que en las piscinas naturales no se pueden echar productos químicos y, por tanto, coge un color verdoso. Por otra parte, Confederación no nos deja usar la depuradora para limpiar el agua. Antes de tener un problema de infecciones, decidí abrir las compuertas. Para solucionar este tema, estamos ultimando un proyecto para la construcción de una piscina fuera del cauce de la garganta, aunque queremos seguir manteniendo la piscina natural y los charcos”.
El IBI
Otra de las protestas tiene que ver con el IBI, que es uno de los más altos de la Vera ¿Por qué y qué piensan hacer al respecto?
“Los ayuntamientos tenemos la posibilidad de elegir el baremo a cobrar de un abanico que va del 0,60 al 1,10 por ciento. En Villanueva tenemos el 0,82 %, posiblemente sea uno de los más altos, pero lo que hay que ver es para qué se utiliza ese impuesto. Ese impuesto está desde 2015, antes estaba en el 0,70, pero nosotros no hemos subido ninguna tasa municipal, ni se ha subido el coste de otros servicios como el propio agua, alcantarillado, basura, la asistencia a domicilio, las tasas de la escuela infantil, de la escuela de música, etc. El tema del IBI lo miraremos. No se trata de enrocarse, quizás se puede bajar un poco. Pero, hay que tener en cuenta que los ayuntamientos tenemos dos formas de recabar dinero para devolvérselo a los ciudadanos en forma de servicios. Por un lado los impuestos, y tasas, y por otro el dinero que nos da la administración nacional por número de habitantes”.
Suciedad
Alcalde, ¿las calles de Villanueva están sucias?
“Villanueva es uno de los pueblos más limpios de toda la zona. Puntualmente hemos tenido un problema, hace un mes aproximadamente, es cierto. El ayuntamiento de Villanueva lleva sin secretario desde hace unos años debido a la COVID y otras circunstancias. Nos atienden desde los servicios de la Diputación. Eso conlleva el ser más lentos en algunas decisiones. Entonces, ha habido unos días en los que no hemos podido contratar porque el secretario estaba de vacaciones. Pero, actualmente basta con pasear por el pueblo para ver cómo está de limpio. Ahora, en verano, al duplicarse la población, hemos destinado el doble de personas a la limpieza. Hay que entender, también, que hay servicios mancomunados, como la recogida de vidrio, cartones, etc. y, a veces, no llegan cuando tienen que llegar”.
Os dejamos la entrevista completa en vídeo:
Manifestación de protesta
El pasado domingo, 14 de agosto, un grupo de vecinos se manifestó por las calles de Villanueva convocados por la asociación “Villanueva Despierta”. Según fuentes municipales serían unas 120 personas, según los organizadores, mas de 400.
Como hemos comentado en la entrevista, las principales quejas vecinales se han centrado en la calidad del agua potable, la escasez de servicios, el cierre de la piscina municipal y la suciedad de las calles.

El diablo está en los detalles. Y en esta entrevista no se abordan esos detalles.
Como vecino dé Villanueva y lector de este medio, sugiero que se aborden los detalles de forma rigurosa. Ese es el periodismo que necesitamos.
Hablen Uds. con los vecinos que se están quejando hace muchos años de la calidad del agua que sale por los grifos. Hablen con la Confederación para ver cual es su posición en todo esto. Háganse preguntas correctas: ¿Por qué en municipios de alrededor tienen agua de calidad en sus grifos? ¿Qué se hace diferente en Villanueva para que tengamos este problema? ¿Tenemos o no tenemos un problema con la calidad del agua en este pueblo? ¿Por qué la farmacéutica dice que está correcto todo y sin embargo los vecinos y vecinas llevamos años cogiendo el agua de las fuentes para beber?
La única forma de solucionar un problema es empezando por reconocer que tienes ese problema. A mi no me queda nada claro que el Sr. Caperote reconozca que hay un problema. Dice que lleva un año reuniendose con confederacion, cuando este problema lo vivimos desde hace muchos años, y no olvidemos que este alcalde lleva al frente de la corporación varias legislaturas. Dice que hay un problema con el embalse (cosa que los vecinos sabemos desde hace décadas), pero el agua está correcta. ¿Hay o no hay un problema?
Es obvio que confederación tiene mucha responsabilidad en la gestión del agua, pero eso no quita para que el Ayto. siga teniendo la responsabilidad de solucionar los problemas básicos, y que llegue agua de calidada los s grifos es de lo más prioritario. Que nos muestre el Sr. Caperote cuales han sido sus propuestas a confederación en todos estos años para solucionar el tema de la piscina y de la calidad del agua del grifo, pero que nos muestre los detalles. Las propuestas tienen que ser serias y viables, avaladas por técnicos y no simples ocurrencias que se dicen en una entrevista para echar balones fuera.
El problema del agua en Villanueva no es de ahora. Puede que este año se haya agravado por el calor y la sequía. Pero como señañan los manifestantes desde Despierta Villanueva, no es el único problema que hay en el pueblo y que desde la actual corporación no se atiende debidamente. Hay problemas graves con la recogida de basura, con la seguridad de los peatones al recorrer el paseo hasta la piscina municipal, por no hablar del bestial endeudamiento del Ayto., la pauperrima programacion cultural fuera de las fechas veraniegas, la falta de un simple campo polideportivo donde la ciudadanía pueda practicar deporte de manera informal y que los jovenes no tengan que colarse saltando una valla para echar un partido en el colegio o el instituto.
Podría seguir… pero por favor, que no vengan con que es otra administracion la responsable, esa cantinela no sirve, o al menos no sirve sin conocer los detalles reales sobre qué es lo que se hace desde el ayto. para buscar soluciones. Claro, otra asignatura pendiente es la comunicación con la ciudadanía y la transparencia, que en esta corporación brilla por su ausencia.