Arrancan los trabajos de puesta en valor del Castro Prehistórico de los Tres Picos o Castillejo, en Aldeanueva de la Vera

Por Faustino Martín

El Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera ha iniciado, con trabajadores del AEPSA, la puesta en valor del castro prehistórico de Los Tres Picos, según ha confirmado el alcalde, Francisco Javier García Béjar.

El regidor municipal ha señalado que “el objetivo, dentro de nuestro proyecto de potenciación del turismo, no es otro que adecentar aquel lugar, que cuenta con una superficie de algo más de tres hectáreas, con el fin de que pueda ser visitado por cuantas personas lo deseen”.

En este sentido el arqueólogo placentino, Paco Ramos, ha explicado que “se trata de un castro amurallado, muy alterado, cercano al pueblo de Aldeanueva de la Vera, con fácil acceso. Enclavado en un alto cerro amesetado”.

Además Ramos indica en el número de la Revista Cultural Pencona, correspondiente al año 2009, que el castro pencón tiene una superficie de 3.18 hectáreas, “y consta de dos recintos delimitados claramente por distinta cota y separados por muros internos”.

En el interior del recinto amurallado se encuentran entre oras la zona de enterramientos, el templo, con un número considerable de cazoletas donde se hacían ofrendas a los dioses, el área correspondiente a las viviendas y el aljibe excavado en una roca, con sillares recrecidos, que permitían aumentar la capacidad de almacenamiento.

El recinto amurallado es fácilmente accesible, especialmente en lo que concierne a la cara norte.

Según Paco Ramos, “en el siglo III, antes de Cristo, se produce un abandono del habitat abierto en la zona”. Sin duda las alteraciones que originaron la incursión de Aníbal a tierras interiores, que la bibliografía sitúa en el año 220 antes de Cristo, fueron un factor determinante para la concentración de la población, en áreas de altura amurallada, fácilmente defendibles”, como es el caso de Los Tres Picos.

Por último el alcalde baraja la posibilidad de contar con un centro de interpretación en el pueblo, “instalar paneles informativos sobre fauna y flora en Los tres Picos, y habilitar una ruta senderista circular que arranque de la Avenida Extremadura”, por la Fuente de las Nogaleas, Camping, Camino de los Valles, Tres Picos, con regreso por el puente medieval de Las Vegas, de bella factura en piedra.

Deja un comentario