Valle del Jerte presenta en Fitur los avances como destino turístico inteligente

El presidente de la Mancomunidad del Valle del Jerte, José Ramón Herrero, ha presentado en Fitur los avances conseguidos por la Comarca en la implementación del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI). En el escenario del stand de Extremadura ha estado acompañado por la alcaldesa de Cabezuela, Marisa Yusta, el presidente del grupo de acción local SOPRODEVAJE, José Antonio Recio, y la presidenta de TUJERTE, Leticia Romero.

José Ramón Herrero ha expuesto las primeras acciones enmarcadas en los diferentes ejes que conforman el sello de destino turístico inteligente, esos ejes son: accesibilidad, gobernanza, tecnología, innovación y sostenibilidad. Una iniciativa que comenzó en 2017 y que pretende mejorar e incrementar la competitividad territorial a través de la innovación, la tecnología, el desarrollo sostenible y la accesibilidad del territorio lo que repercutirá en una mejora de la percepción del destino y la experiencia turística, así como en una mejora en la calidad de vida de los propios residentes.

  • A nivel de Gobernanza se ha apostado por la inteligencia colectiva, declaraciones de compromisos firmada por los principales agentes del territorio así como por la administración provincial y regional o el trabajo del Grupo Territorial para hacer frente a  la pandemia.
  • Innovación: atraer turistas a la Comarca durante las cuatro estaciones ofreciendo productos turísticos y experiencias ligando agricultura y turismo. También una apuesta por la diversificación, la diferenciación y la calidad de la oferta (primer alojamiento singular de Extremadura).
  • Tecnología: se ha focalizado en ofrecer conectividad de calidad, en el marketing online, una App turística así como diferentes portales web.
  • Sostenibilidad: es un eje clave para El Jerte basado en el fomento del patrimonio cultural y natural, la eficacia energética y el recién aprobado Plan de Sostenibilidad Turística con la vecina comarca de la Vera. Se mejoraará la gestión del agua o la atracción de talento.
  • Accesibidad: señalización accesible y plan de accesibilidad de recursos.

Finalmente, como resumen se proyectó el vídeo promocional que forma parte de la Campaña “Color y vida”, con el que se pretende poner en valor diferentes atributos singulares del Valle del Jerte, relacionados con la autenticidad, la salud, la naturaleza, la cereza y los productos artesanales, el aire libre, lo rural, tranquilidad y proximidad, seguridad y sostenibilidad. 

Imagen: SOPRODEVAJE

Deja un comentario