Las organizaciones agrarias y las cooperativas extremeñas han anunciado la creación de una mesa de diálogo entre el sector productor de tabaco y Cetarsa para solucionar, a corto plazo, el problema del precio que actualmente no cubre el coste de producción.
Las organizaciones agrarias Asaja Extremadura y UPA-UCE Extremadura, junto a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, se han reunido hoy con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para abordar la situación que atraviesa el sector productor de tabaco ante los bajos precios que paga Cetarsa, cuyo presidente, Juan Andrés Tovar, también ha estado presente en dicho encuentro.
Las organizaciones han suspendido las movilizaciones previstas para los próximos días y han fijado una nueva reunión para el día 2 de diciembre en la que se evaluará la postura de Cetarsa.
Se mantiene, por tanto, la convocatoria de cortes de carretera previstos para los días 9 y 10 de diciembre, en el que los tabaqueros extremeños saldrán a la calle en caso de que no se plantee una solución por parte de Cetarsa.
“Si en estos 12 días Cetarsa no paga a los tabaqueros un precio que atienda al incremento de los costes y de acuerdo a la calidad del tabaco entregado, saldremos a la calle los días 9 y 10 de diciembre con cortes de carreteras”, ha manifestado Ángel García Blanco presidente de Asaja Extremadura.

Asimismo, las organizaciones han avanzado que se trabajará a medio y largo plazo para lograr que el sector cuente con unos contratos plurianuales que permitan dar mayor certidumbre a los agricultores, especialmente ante la nueva PAC que entra en vigor en 2023.
En esta línea, emplazan a Cetarsa a proponer a las multinacionales tabaqueras la adopción de esos contratos plurianuales, incidiendo en que la multinacional BAT, con una cuota de mercado del 8% en España, no compra tabaco español.
Fuentes: Asaja Extremadura y UPA-UCE Extremadura