Villanueva de la Vera vive una época dorada. Al aumento significativo de población se une la llegada de numerosos personajes famosos y talentosos, la organización de competiciones deportivas a nivel nacional, las inversiones en infraestructuras o el rodaje de la película Cerdita. De este gran momento hablamos con su alcalde, Antonio Caperote.
Alcalde, Villanueva rompe la tendencia de la España rural y aumenta significativamente su población, ¿cómo ha sido ese incremento y cómo posible?
“Sí cierto, en el último año y medio se ha incrementado el padrón en 100 personas. En estos momentos nos movemos en 2.118 personas que están empadronadas. Mucha gente que tenía segunda vivienda lo ha cambiado para que sea la primera y están teletrabajando desde aquí y luego, por otra parte, también algunas personas que se han venido tras la jubilación. Otras que han puesto negocios o lo están intentando. Para nosotros es síntoma de recuperación. Mientras en la mayoría de los pueblos se pierde población, en Villanueva hay un aumento significativo. También es importante señalar que tenemos muy buenos servios: el centro de salud está abierto las 24 horas, hay instituto, colegio, residencia, escuela infantil, escuela adultos, de música, etc. y todas esas cosas suman para que la gente quiera vivir aquí”.
A nivel de inversiones e infraestructuras, una de las grandes apuestas del Ayuntamiento para este año era la adquisición del colegio conocido como La Lanchalisa, perteneciente a las Hermanas de la Doctrina Cristiana ¿ya ha sido adquirido y qué uso le dará el Ayuntamiento?
“Hemos comprado el antiguo colegio de La Lanchalisa hace dos meses. Ese colegio se hizo hace cincuenta años, era un terreno baldío. Ahora se ha quedado obsoleto y han querido venderlo. Hicimos una oferta y las monjas nos dijeron que antes de venderlo a otra persona querían que volviera al pueblo. Son unas instalaciones de 6.000 metros cuadrados de patio y 1000 metros edificados en tres plantas. Queremos destinarlo para impartir formación y cómo albergue de forma puntual cuando se produzcan eventos como competiciones deportivas o culturales. Queremos sacarle el máximo rendimiento a esa infraestructura”.

¿Que más actuaciones se han realizado este año?
“Hemos hecho la primera fase del acerado que va desde el pueblo a la piscina natural y estamos ultimando la segunda fase. También está prácticamente terminada la ampliación de la residencia de la tercera edad, solo falta pintar por dentro. Queremos ponerla en efectivo en el primer trimestre de 2022 y con 33 plazas más. Por otra parte, estamos pendientes de un programa de Diputacion que va a permitir una mejora de redes en las calles del casco histórico. Pavimentación y en general urbanización completa”.
Personajes famosos o de gran talento se ha venido a vivir a Villanueva. Se ha rodado la película Cerdita o se celebran competiciones deportivas a nivel nacional. Alcalde ¿Villanueva vive una época dorada?
“Sí, es cierto. Es cierto que últimamente se han producido una serie de acontecimientos, fundamentalmente relacionados con el tema deportivo. Hay que tener en cuenta que la selección extremeña de bádminton es prácticamente de Villanueva, participamos en campeonatos de España. Tenemos dos chicas que están en la selección española compitiendo internacionalmente. A consecuencia de eso hay movimientos los fines de semana y mucha gente viene a nuestro pueblo. Con respecto a Cerdita, la película, hemos tenido más 100 personas durante dos meses viviendo en Villanueva con todo lo que conlleva y la publicidad que se le ha dado en los distintos medios. Y el tema del campeonato de españa de barranquismo que desgraciadamente tuvimos que suspender por cuestiones climatológicas, pero se hará en primavera. Todo suma porque mucha de la gente que viene a esos eventos quiere volver, quiere alquilar o quiere comprar un terreno. Esto es vital porque eso es dinero”.
¿Este auge se nota en la construcción?
“En los últimos años se han producido operaciones de venta de casas que llevaban veinte años cerradas y se están rehabilitando. En 2021 hemos pasado de 100 permisos entre obras mayores, menores y comunicaciones previas de pequeñas reformas. Tenemos problemas para encontrar personal para la construcción. De hecho estamos con un curso de albañilería tradicional con 15 alumnos de Villanueva, Madrigal, Valverve, Talaveruela, Viandar y Robledillo, para poder tener savia nueva que sepa de que va lo de la construcción”.

¿Podemos afirmar que Villanueva ha pasado de ser un pueblo agrícola a ser un municipio que vive del turismo y los servicios?
“Villanueva es rural y siempre tendrá agricultura y ojalá que se relance, pero es verdad que los precios han apartado de la agricultura y ganadería a las nuevas generaciones y es cierto que el peso específico de la agricultura en Villanueva no es como hace treinta años cuando todos vivíamos de ella. Ahora no llega a quince familias que vivan exclusivamente de la agricultura, el resto se han ido situando en otras áreas como el turismo. El turismo está en auge , tenemos bastantes casas rurales, y oferta de camas, que se llenan prácticamente todos los fines de semana del año en época estival”.
¿Tiene sobre la mesa nuevos proyectos turísticos, como casas rurales?
“En este momento tenemos tres o cuatro proyectos de turismo pero todos fuera del casco urbano lo que conlleva una serie de informes como medioambientales etc. pero una vez que se van teniendo esos informes se van concediendo permisos”.
¿Las cuentas del Ayuntamiento están saneadas?
“Teníamos una deuda que no solo la hemos reducido a una tercera parte sino que en tres o cuatro años estará a cero. Quiero resaltar que llevamos más de diez años sin subir impuestos y tasas municipales. El presupuesto aprobado para 2021 es de 2.832.805 pero estoy seguro de que cuando liquidemos pasaremos de los tres millones. La media mensual es de 80 a 100 personas que trabajan para el municipio entre fijos y contratados de diferentes programas”.
Después de 18 meses de pandemia los datos a nivel local no pueden ser mejores. No hay positivos en Villanueva desde hace dos meses. Antonio ¿se celebrarán fiestas?
“La idea es tener Calbalgata de Reyes, tener Pero Palo a finales de febrero y por supuesto Guitarvera y las fiestas de San Isidro y Santa Ana. Pero no solo depende de que al Ayuntamiento le parezca bien, que nos parece bien, sino del desarrollo de la pandemia. La situación en otros países cercanos no es buena, se están incrementando los positivos”.