LA VERA Y EL JERTE SERÁN UN TERRITORIO ÚNICO DE REFERENCIA EN TURISMO ECO-ACTIVO

Hoy se han dado a conocer las principales actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Destino La Vera- Valle de Jerte que contempla una inversión de 4 millones de euros, a tres años, para convertir nuestras dos comarcas en un territorio único de referencia en turismo eco-activo durante todo el año.

La colaboración es uno de los aspectos fundamentales para el éxito de esta iniciativa, así lo ha querido resaltar el presidente de la Diputación, Carlos Carlos, en la presentación del proyecto a los alcaldes y representantes institucionales de las dos comarcas:

El desarrollo del plan va a ser un ejercicio importante de coordinación entre la Diputación, los grupos de acción local, los ayuntamientos, las mancomunidades, el sector empresarial y el agroalimentario”.

El proyecto será cofinanciado en un 80% por el Ministerio de Industria y la Junta de Extremadura (1.6 millones de euros cada institución) y en un 20% por la Diputación de Cáceres (800 mil euros), que asume el desembolso que tendrían que hacer las corporaciones locales.

Aunque la presentación oficial se realizará en septiembre, la Diputación ha querido reunir hoy a las autoridades locales y representantes institucionales y empresariales para informarles de los pormenores de un plan que supone una gran oportunidad de desarrollo turístico sostenible para las dos comarcas.

La cita ha sido en los jardines del Parador de Jarandilla y han acudido la mayoría de los alcaldes de las localidades de La Vera y Jerte, miembros de los grupos de acción local ADICOVER y SOPRODEVAJE, de las mancomunidades del Valle del Jerte y La Vera, representantes del sector empresarial turístico, Aturive y Asociación de Turismo del Valle del Jerte así como la prensa local.

El Plan se articula en torno a cuatro elementos vertebradores de las dos comarcas: el agua, el paisaje, la figura de Carlos V y los productos agroalimentarios con sello de calidad DOP Cereza del Jerte y Pimentón de La Vera. Según Carlos Carlos se trata de “poner en valor todos los recursos naturales, culturales, patrimoniales y agroalimentarios que tienen ambas comarcas para crear un destino único y atractivo”.

Además de posicionar el territorio como un destino rural de calidad, también se pretende que la zona tenga actividad turística durante todo el año.

La presidenta de la mancomunidad de La Vera, Lola Paniagua, en representación de las dos comarcas ha agradecido a la Diputación el trabajo realizado y la aportación económica:

Actuaciones

La encargada de diseccionar todas las actuaciones fue Paloma García, Jefa de Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

Paloma García, jefa de Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación

El PSTD La Vera-Valle del Jerte cuenta con más de 40 actuaciones organizadas en cuatro ejes: Gobernanza y Estructura de Gestión, Planificación del Destino, Propuestas de valor Sostenible y Marketing Turístico Sostenible.

Las principales actuaciones son:

  • La creación de un Plan director de uso y gestión de las gargantas y zonas de baño, para ello se hará primero un proyecto piloto que luego se extenderá al resto.
  • Impulsar la movilidad sostenible implantando, por ejemplo, bicicletas eléctricas para los desplazamientos a las zonas de baño. Igualmente se hará un piloto.
  • Estudio de la capacidad de carga de determinados recursos turísticos para implantar sistemas de control de aforo.
  • Creación de una gran infraestructura para el turismo eco-activo. Está aún sin definir la ubicación ni el tipo de actividad pero será un gran elemento tractor de visitantes.
  • Inteligencia turística: la Vera se sumará a la red de destinos inteligentes de la que ya forma parte el Jerte.
  • Trabajar el sello de sostenibilidad.
  • Oficinas 4.0: acondicionar las oficinas de turismo para que el espacio ofrezca información digital acorde con lo que espera el visitante.
  • Creación de un centro de interpretación virtual sobre Carlos V accesible al turismo nacional e internacional.
  • Sendero y Centro Experiencial de las Cerezas en el Valle del Jerte.
  • En la Vera se trabajará sobre el sendero GR111 que recorre toda la Comarca para hacerlo experiencial.
  • Creación de un hub de turismo como espacio de encuentro de las diferentes empresas que se dedican al turismo eco-activo. Precisamente La Vera y el Jerte son las dos comarcas extremeñas que más empresas de turismo activo tienen.
  • La construcción de un escenario de teatro al aire libre junto al Monasterio de Yuste. Si esta actuación no pudiera llevarse a cabo se buscaría otra ubicación en el territorio.
  • Además se quiere potenciar el turismo activo de alta intensidad mediante la creación de una vía ferrata.
  • Se impulsará la formación empresarial y la creación de productos turísticos prioritarios del destino así como visitas experienciales a otros destinos similares y workshops con agencias de viajes especializadas que posicionen el destino en los principales canales de comercialización.

Este Plan fue aprobado el pasado 28 de julio por la Conferencia Sectorial de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se presentaron 301 iniciativas de toda España de las que fueron aprobadas 23.

Un comentario

Deja un comentario