RUTA POR LAS FUENTES DE ALDEANUEVA DE LA VERA

Con una ruta guiada por las fuentes de Aldeanueva dio comienzo la primera Semana del Agua de La Vera, una iniciativa impulsada por la comunidad local de regantes “Ocho Caños”.

Esta Comunidad pencona, que conserva el hacer tradicional, quiere llamar la atención de instituciones y ciudadanos sobre el cambio climático y la importancia de conservar los sistemas de riegos históricos, propios de la Comarca de La Vera. Así nos lo contaba Jose Antonio Jiménez, secretario de la Comunidad:

“Con esta iniciativa queremos que se conozcan los trabajos de mantenimiento de las acequias históricas y tradicionales que además es hábitat de muchas especies, algunas protegidas como por ejemplo en Aldeanueva el desmán ibérico, un topo de agua”.

La ruta de las fuentes

“Aldeanueva tiene tanta agua que llegó a tener el eslogan de la Venecia de Extremadura en los años 70. Prueba de ello es que estamos rodeados por dos gargantas”.

Así nos lo contó Faustino Martin, el decano del periodismo local, en la visita por las fuentes de Aldeanueva que realizamos el 2 de agosto. Siempre es una delicias escuchar los inagotables relatos de Faustino.

Guiados por Jesús Valero, presidente de la Comunidad “Ocho Caños” la primera parada fue en la Fuente de San Martín. Situada en la Plaza del mimo nombre. Cuando se construyó ya no había apenas caballerías, por tanto no tiene pilón.

También es conocida como la fuente de los cuatro alcaldes porque cuando llegó la democracia cada alcalde que entraba la cambiaba.

Fuente de San Martín

La segunda fuente del recorrido data de 1939, el año de la victoria tal y como rezaba la inscripción original. Es la Fuente de Los Toros, construida para que las bestias pudieran beber, para los humanos es bastante difícil.

Fuente de Los Toros

Seguimos por la Fontanita, en la carretera, que este año mana muy poco y siempre ha tenido fama de ser un agua medicinal.

La Fontanita

La Fuente de la Callejuela, cuarta del recorrido, es según comentario de los lugareños una fuente con poca agua donde nadie bebe.

Fuente de la Cellejuela

Se cree que la Fuente del Boticario, la siguiente, es medieval por las inscripciones o las imágenes. Quizás originalmente hubo dos caños que manaban de sendas calaveras. La construcción puede estar influenciada por la inquisición ya que en la calle donde se ubica podría haber vivido un inquisidor. “Quien sí vivió fue el boticario, Antonio Martin Mateo que sacaba a la calle los cacharros de la alquimia para hacer las medicinas”. Así lo cuenta Faustino.

Fuente del Boticario

Originalmente esta fuente se ubicaba a las afueras del pueblo pero mataron a una niña en el lugar y se decidió cambiar la fuente a su sitio actual en la calle la Renta que era una de las entradas al municipio.

La fuente de San Miguel, sexta del recorrido, en la plaza del mismo nombre, está datada en 1899 pero se cree que tiene pilare más antiguos. Está situada en el medio de la plaza para permitir que varias caballerías pudieran beber a la vez.

Fuente de San Miguel

La última fuente de la visita es la de Los Ocho Caños, actualmente en reforma, en su momento manaba intensamente. Según Jesús Valero, el presidente de la Comunidad de regentes, esta fuente pido albergar el primer asentamiento de Aldeanueva.

Es la fuente que más caños tiene de todas de La Vera. Al parecer, la cabeza de dragón que sobresale pertenece a una picota que había en Los Mártires, que se puso cuando Aldeanueva se independizó de Plasencia.

Antiguamente, las mozas del pueblo iban a esta fuente a por agua, pero iban demasiadas veces porque era lugar de encuentro de enamorados.

Fuente de los Ocho Caños

Y aquí termina la visita guiada por las fuentes de la Venecia Extremeña, por Aldeanueva. Os dejamos la foto de familia.

Un comentario

Deja un comentario