La buena noticia de la actual campaña de pimiento para pimentón es que el precio por kilo llegará a los cinco euros. Bonifacio Sánchez, gerente de la Denominación de Origen, no quiere poner una cifra concreta, pero afirma con rotundidad que el precio será tan atractivo que motivará a los agricultores de cara al próximo año.
Boni ¿Cómo describirías la campaña de pimiento de este año?
“Estamos en los inicios de lo que es la época de recolección del pimiento. Se planta en mayo, durante el verano se desarrolla, florece y los frutos verdes se transforma en rojo cuando están maduros. A mediados de septiembre, aproximadamente, comienza la recolección. Todos sabemos que estamos ante una campaña difícil. Ya se está constatando, por parte de los agricultores, que la recolección no cunde. Estamos ante una cosecha escasa en cantidad y también minorada en superficie por lo motivos climatológicos que hemos tenido a lo largo de la primavera y el verano. Tenemos que destacar que el año agronómico ha sido muy difícil. Una vez realizada la plantación, en el mes de mayo, vino un periodo de lluvias intensas a finales de mayo y primeros de junio. Los agricultores no pudieron acceder a sus explotaciones para realizar las labores de cultivo propias del momento y cuando dejó de llover hubo muchos daños provocados por inundaciones y la asfixia radicular. Las plantaciones se llenaron de mala hierba y se dieron partes a los seguros. A raíz de esos daños, provocados por las excesivas lluvias, muchos agricultores levantaron su cultivo. Hablamos de una minoración por levantamiento de cultivo de 400 hectáreas del total. Este año, teníamos una previsión de 1.300 hectáreas de cultivo y hemos perdido, por levantamientos y daños, cerca de 400 hectáreas. Eso, unido a la asfixia radicular trae como consecuencia una minoración por el mal desarrollo de la floración de los frutos que estimamos en torno a un 30 % de la producción media por hectárea en condiciones normales. Sumando factores estamos hablando de una minoración de un millón y medio de kilos aproximadamente”.
Menos pimiento, pero más caro
Con respecto a la calidad qué nos puedes decir
“Tenemos una campaña escasa, retardada y retrasada en la recolección, aunque finalmente el fruto que se está recolectando, dado los días de sol que estamos teniendo, va a ser de una calidad estupenda.
Al final, el número de kilos con respecto al año pasado cómo va a quedar
“En condiciones normales, este año hubiésemos tenido 1.300 hectáreas y una producción por encima de los cuatro millones y medio de kilos. Dadas las condiciones de daños que hemos tenido por asfixia radicular, levantamiento de cultivo y el daño por virosis estamos viendo que posiblemente no lleguemos a los tres millones de kilos de cosecha total. Eso va a generar una dificultad comercial a las industrias molineras al no disponer de producto”.
Las condiciones especiales de este año han posibilitado, sin embargo, que el precio por kilo de pimiento para pimentón haya subido hasta los 5 euros ¿Podríamos decir que es la única buena noticia de esta campaña?
“Hay que decir que la industria molinera se ha comprometido con los productores a pagarles más por su producto. El sector está desanimado; los agricultores por la cosecha y la industria molinera por no puede satisfacer a sus clientes. Aunque suba el precio, como parece que así va a ser, esta cosecha en ningún caso va a compensar la falta de producción que tenemos. Los agricultores cobrarán ese precio, pero solo por el producto, de la cosecha, entregado en molino. El precio de esta campaña va a ser tan atractivo que va a motivar a los agricultores de cara a la cosecha de 2024. El objetivo es mantener el nivel de cultivo que tenemos y que necesita nuestro mercado”.
Festival Sensaciones
En noviembre tendría que comenzar una nueva edición del Festival Sensaciones Pimentón de la Vera. Cuéntanos, ¿continuará con la misma energía de otros años?
“Estamos trabajando en la programación del Festival Sensación Pimentón de la Vera que se llevará a cabo del 12 al 26 de noviembre. Arrancará, como es habitual, en Plasencia con un acto solidario. Habrá distintas programaciones. Por supuesto, habrá degustaciones y también folclore porque entendemos que la unión de nuestra tradición folclórica con nuestra gastronomía es la forma de dar a conocer nuestro pimentón de la Vera, asociado, siempre, a una nueva cocina actual y que será el futuro de nuestra gastronomía”.
La semana pasada, en concreto el viernes, hubo una reunión de las denominaciones de origen de Extremadura. Cuéntanos cómo fue, cómo se desarrolló.
“Caja Rural de Extremadura apuesta por los productos agrarios de Extremadura, certificados con denominación de origen e indicaciones geográficas y el pasado viernes tuvo lugar un acto, en el cual patrocinaba Caja Rural, donde dos cocineros de nuestra región, con estrella Michelin, el chef de Versátil, Zarza de Granadilla, y la chef de la Taberna de Noa, Badajoz, hicieron unos aperitivos con nuestros productos. Se aprovechó, igualmente para entregar los Premios Espiga a distintos productos que hay en Extremadura con denominación de origen. Es un reconocimiento a la producción agraria de calidad que tenemos es Extremadura”.
Os dejamos la entrevista en vídeo: