Ellos son Jorge Jiménez, Álvaro Domínguez y Tadeo Portero, los tres conforman Deliciosa Psicosis, la banda verata que mezcla el rap reivindicativo con el folclore, una combinación innovadora que reinterpreta y moderniza las raíces musicales de nuestros pueblos. El resultado es sencillamente bonito. No os perdáis esta entrevista.
Jorge y Álvaro son los creadores de Deliciosa Psicosis, Tadeo se acaba de incorporar. Por tanto, vamos a centrar la conversación en los dos fundadores. Tienen 32 años, nacieron en Madrid de familia partocha y ambos son autodidactas en la música. Álvaro estudió magisterio, Jorge se formó en integración social. Hace un par de años volvieron a Villanueva y ya piensan regresar a Madrid. De hecho, Álvaro es, también, concejal de Servicios Sociales en el equipo de gobierno del nuevo alcalde, Daniel González.
¿Como definís vuestra música?
Álvaro: “Nosotros hacemos rap y luego están nuestras raíces. Somos de pueblo y nos hemos criado con todo el folclore de aquí, de la Vera. Creemos que esa unión de folclore y rap que es donde nos sentíamos cómodos y es lo que hemos desarrollado”.
¿Cómo es el vuestro proceso creativo? ¿Cogéis el folclore que ya existe y añadís vuestro rap o creáis ambas cosas?
Álvaro: “Hay un poco de todo. Cogemos partes de música que ya existen y las readaptamos a nuestro estilo y ritmos. También creamos desde cero y al revés. Es decir, cogemos nuestras letras, que son versos largos, y los adaptamos a la música tradicional. Comenzamos haciendo rap siempre intentando hacer una parte instrumental más notoria con instrumentos orgánicos, que no sea todo tan digitalizado, porque yo toco la guitarra y me enredo con el bajo. Entonces, siempre hemos hecho un estilo de rap que se sale del rap normativo. Luego está el hecho de vivir en Villanueva y estar presentes en eventos como Guitarvera nos hizo investigar un poco más en la rama de la música tradicional y ahí fue cuando empezamos a inventar esta mezcla de folclore y rap”.
Jorge: “En el escenario también hacemos visible ese nexo porque nos vestimos con ropa y accesorios folclóricos como un pañuelo de 100 colores. Una mezcla de ropa de diario con la ropa tradicional”.
¿Cuándo decidisteis tocar juntos?
Jorge: “Más o menos comenzamos a tocar juntos cuando teníamos 22 años. Yo escribía rap y Álvaro tocaba por su lado. Nosotros somos amigos de toda la vida y fue una evolución natural, nos preguntamos ¿cómo podemos juntar lo tuyo y lo mío? Entonces comenzamos con el rap con más instrumentos y luego ya vino el liarnos la manta a la cabeza y decir: oye y si intentamos hacerlo con los sonidos del pueblo, con los sonidos folclóricos de la zona. Comenzamos a investigar un poco y nos empezó a gustar. Seguimos investigando y seguimos probando y al final pues creo que han salido cosas bastante guais”.
¿Cómo comercializáis la música?
Álvaro: “En plataformas y bolos. Somos independientes a la hora de grabar. Tenemos nuestro equipo y lo hacemos todo nosotros. Nuestra música no está en soporte físico. Ahora estamos terminando de grabar toda la parte folclórica y lo colgaremos en plataformas de streaming como YouTube y Spotify”.
Vuestro rap es muy reivindicativo ¿De qué temas habláis?
Jorge: “Mi manera de escribir es reflejar lo que vivo, lo que veo en mi entorno, lo que veo en el mundo. Es reflejo de los años que me he dedicado a la intervención social en los que he trabajado con personas sin hogar. Al final es hablar de la situación económica, política o social, pero desde mi visión. Yo no pretendo ser la voz de nada ni de nadie”.
Cada vez sois más conocidos en la Comarca ¿Cómo ha sido el verano, habéis tenido muchos conciertos?
Jorge: “Si, notamos que cada vez somos más conocidos y hemos hecho unos poquitos bolos este verano, todos por la zona. Aunque el rap es para un público reducido, la historia de aunar rap con folclore está llamando la atención”.
Álvaro, tú has decidido dar un giro a tu vida y te has metido de lleno en política. Ahora eres concejal de Servicios Sociales en el equipo de gobierno del nuevo alcalde de Villanueva, Daniel González. ¿Cómo valoras estos cien días de gobierno?
“Está siendo intenso, pero y gratificante y bonito. Asumimos el cargo en verano, en un momento en el que el pueblo estaba hasta arriba de gente, además es una zona muy turística por tanto tocó apretar e ir capeando el temporal, pero va bien la cosa y estamos centrados”.
Deliciosa Psicosis en concierto en Jarandilla de la Vera. Septiembre 2023:
Concierto en Guitarvera 2022, Villanueva de la Vera: