Esta mañana hemos acudido a la llamada de MAXIMO GARCÍA, activista y presidente de los afectados por los efectos de la central nuclear de Almaraz, y nos hemos dado cita en las puertas de la central, donde nada más llegar, Máximo se ha encadenado a la valla que rodea el recinto donde está ubicada para protestar, según sus palabras, por los peligros que representa para la salud de todos los vecinos de los municipios cercanos, este centro de producción eléctrica nuclear. No es la primera vez que realiza acciones similares en los últimos años.
En el vídeo pueden escuchar sus declaraciones sobre el porqué de sus actos.
DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
La CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ está situada en la provincia de Cáceres, en la comarca natural Campo Arañuelo y está refrigerada con el agua del pantano de Arrocampo ubicado en el río Tajo. Los terrenos de la central ocupan una extensión de 1.683 hectáreas localizadas en los términos municipales de Almaraz, Saucedilla, Serrejón y Romangordo. Almaraz I empezó su operación en 1981 y la unidad II lo hizo en 1983.
En Marzo de 2019 las grandes eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy alcanzan un acuerdo sobre la central nuclear de Almaraz –operativa desde 1980- para ampliar los plazos hasta el 2027 el reactor I y el 2028 el reactor II. Iberdrola es propietaria del 53% de Almaraz I y II, Endesa del 36% y Naturgy del 11%.
La Central Nuclear de Almaraz ha generado una producción bruta de 16.600 gigawatios hora (GWH) en 2022, equivalente al 6 por ciento de la energía eléctrica que se consume en España, y de los cuales la Unidad I ha producido 8.700 GWh, y la Unidad II, 7.900 GWh.
Almaraz está ocupado ya con ocho contenedores de combustible gastado, sobre una capacidad de 20 contenedores. Trabaja ya en la construcción de un nuevo Almacén Temporal Individualizado, que tendría capacidad para 100 contenedores de combustible gastado que sería una realidad en 2026.
LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ NOTIFICÓ AL CSN SIETE SUCESOS EN EL AÑO 2022
En el 2022 se realizaron 22 inspecciones de la Central Nuclear de Almaraz.
Ninguno de los sucesos notificados en el año 2022 fue de “importancia para la seguridad”, según informó el Consejo de Seguridad Nuclear, todos fueron clasificados como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
SUCESOS EN LO QUE VA DEL AÑO 2023
En lo que llevamos del año 2023 la central nuclear de Almaraz, según el Consejo de Seguridad Nuclear, ha notificado tres sucesos en la planta.
28 de marzo de 2023
El titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, un suceso que aplica a ambas unidades, sin impacto para las personas ni el medio ambiente, que no ha afectado a la operación de la planta. Como resultado del análisis de la experiencia operativa de la central nuclear Cofrentes, notificada al CSN con fecha 13 de marzo de 2023, la central nuclear Almaraz ha identificado varias desviaciones relacionadas con la instalación de transmisores que afectaban a su anclaje, y que por tanto podría cuestionar su calificación sísmica. El titular ha justificado la operabilidad de los transmisores mediante un cálculo sísmico en el marco de sendas condiciones anómalas. La acción correctora prevista, con la que se cerrará la condición anómala, consiste en subsanar las desviaciones identificadas. Con la información disponible hasta este momento, se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
Abril 2023
En abril 2023 la central nuclear de Almaraz (CNA) inició la 29º parada de recarga de combustible y los trabajos de mantenimiento general de la Unidad 1, en la que participaron más de 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla.
16 de mayo de 2023
El titular de la central nuclear Almaraz II (Cáceres) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, la parada automática del reactor debido a la progresión de una señal de alto nivel de agua en el generador de vapor 3. Esta señal ha provocado el aislamiento del agua de alimentación, la parada de la turbina y la consiguiente parada de la central, de acuerdo a su diseño. Con la información disponible hasta ese momento, se clasificó con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
En el mes de Abril 2023 Murió un trabajador durante las tareas de recarga de la central nuclear de Almaraz. La víctima sufrió una parada cardiorrespiratoria.
IMPACTO ECONÓMICO DEL DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL
Según un estudio de la gestora el cierre de la central nuclear de Almaraz provocaría una caída del 36% de la población activa y del 60% de los ingresos de los municipios de la zona de influencia.
INFORME DE GREENPEACE
Un informe de Greenpeace señaló en el 2021 que Almaraz (Cáceres) está entre las centrales nucleares europeas que no cumplen con todas las medidas de seguridad.
La ampliación de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) hasta el año 2028 supera los 40 años de vida de diseño de los reactores nucleares, lo cual significa asumir mayores riesgos causados por el envejecimiento de los reactores o por problemas de compatibilidad, como resultado de la instalación de nuevas piezas, entre otros motivos. Según Greenpeace.
El aumento de la potencia de un reactor, como es el caso de Almaraz, puede comprometer aún más los márgenes de seguridad. Por ejemplo, el aumento de la producción de energía térmica supone un aumento de la producción de vapor y de agua de enfriamiento, lo que da lugar a mayores tensiones en las tuberías y sistemas de intercambio de calor, por lo que se agravan los procesos de envejecimiento.
Según Greenpeace el desmantelamiento de la central de Almaraz generaría 100.000 puestos de trabajo y, solo en Extremadura, el empleo derivado sería del orden de 22.600-24.400 empleos durante más de una década, según el único estudio publicado sobre el efecto en la economía y el empleo del cierre progresivo de las centrales nucleares en España, realizado por Abay Analistas Económicos y Sociales para Greenpeace.