Charlamos con el fotoperiodista Jorge Armestar sobre Alma y Memoria, su libro y exposición en Villanueva

La Casa Azul de Villanueva de la Vera amplia a diciembre la exposición Alma y Memoria del fotoperiodista Jorge Armestar. La muestra, patrocinada por el Festival Sensaciones Pimentón de la Vera, recopila algunas fotografías de fiestas emblemáticas de la provincia de Cáceres, entre ellas Los Escobazos, en Jarandilla, El Pero Palo, en Villanueva, Los Empalaos, en Valverde, o Jarramplas en Piornal. En esta entrevista, Armestar nos cuenta cómo surge el proyecto Alma y Memoria.

El alcalde de Villanueva, Antonio Caperote, y el gerente de la DOP Pimentón de la Vera, Bonifacio Sánchez, visitaron recientemente, la exposición Alma y Memoria junto al fotoperiodista Jorge Armestar, autor de las obras expuestas. Fue en ese encuentro cuando se decidió la ampliación de la muestra, que estará durante el mes de diciembre.

El fotoperiodista Jorge Armestar estudió Ciencias de la Comunicación en Perú, su país natal, pero lleva 20 años ejerciendo su profesión en Extremadura, concretamente en Mérida. En julio de 2021, con la presencia de Fernández Vara, se presentó el primer volumen de su libro de fotografías Alma y Memoria dedicado a diez fiestas de la provincia de Cáceres.

Jorge ¿Cómo y por qué surge Alma y Memoria?

“Hace unos diez años, tras sacarme el carnet de conducir, comencé a viajar por Extremadura, consideré que lo primero que tenía que ver era Jarramplas, por ser la fiesta que más salía en los telediarios. Me fui a Piornal y esa es la primera fiesta que fotografié. Me enamoré completamente de la fiesta y de los personajes que la componen, que es el pueblo siempre unido. A partir de ahí, comencé a visitar otras festividades, sobre todo, de la provincia de Cáceres. Unos años más tarde, en  2018, en una fiesta de las Hurdes, donde había gente mayor, de uno 70 u 80 años, un tamborilero se olvidó de la letra de la canción y estaba en bucle con la misma letra. Allí no estaban ni sus hijos ni sus nietos y pensé que algo se estaba muriendo y quise hacer algo. Pensé en una exposición, pero eso se olvida. Un libro no se olvida. Un libro está en una biblioteca, en una casa, en una escuela … Un libro perdura”.

Esta primera edición es de gran formato y calidad ¿Quién te ha ayudado con la edición del libro?

“Ha sido la editorial Atakama, de Francisco Palomino. Nos lanzamos a la aventura de sacar este primer Alma y Memoria. Un proyecto editorial con fondos de un préstamo que hemos pedido”.

¿A raíz del libro es cuando comenzáis a exponer de forma itinerante?

“Sí. Además estoy muy agradecido a la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera por el apoyo que nos ha prestado, tanto a mi como a mi editor. Cuando presentamos el libro, no surgió la oportunidad de participar en UNESCO Barcelona. Pero no teníamos recursos para la producción de la exposición y el viaje. La DOP decidió patrocinar la exposición y el viaje. Y gracias a ellos es posible que esté viajando la exposición por toda la zona. Me siento muy agradecido de la acogida, pero para mí el premio es que cuando voy a un pueblo me reconocen”.

El volumen dos de Alma y Memoria, dedicado a fiestas de Badajoz, ya se está ultimando y el tercer volumen estará dedicado a las festividades peruanas ¿Por qué, Jorge?

“Yo he encontrado un Jarramplas en los andes peruanos. Se celebra en febrero y el traje es idéntico, la misma máscara en forma de cono y cuernos. Allí le tiran naranjas en febrero. No sé si fueron los extremeños los que llevaron la fiesta o la trajeron. Eso es lo que quiero contar en el tercer volumen de Alma y Memoria, dedicado a los andes peruanos, la correlación de las fiestas extremeñas con las festividades peruanas”.

Según Francisco Palomino, hasta el momento se han venido algo más de 850 ejemplares de una tirada de 1.000.  

Podéis visitar la exposición en: Casa Azul (Oficina de turismo y Centro de Interpretación del Pero Palo) Avda.de la Vera, s/n. Villanueva de la Vera. Teléfono: +34 927 567 031

Deja un comentario