El Presupuesto de la Diputación de Cáceres para el ejercicio 2023 se incrementa en 2.908.000 euros con respecto al año anterior, un 1,9%, llegando a los 156.259.000 euros de presupuesto propio. El presupuesto consolidado asciende a 170.809.446 euros.
El presupuesto consolidado está conformado por los presupuesto de la propia Diputación, el OARGT y los presupuestos de los tres consorcios dependientes: Consorcio Museo Pérez Comendador-Leroux, Consorcio Institución Feria de Trujillo «FEREX» y el Consorcio MásMedio. Así, el presupuesto alzando los 170.809.446 euros.
Según el presidente de la Diputación, Carlos Carlos, uno de los aspectos “más importantes de este presupuesto” es el fuerte peso que tiene la generación de empleo en el mundo rural. De hecho, se destinan un total de 17,7 millones de euros con el siguiente desglose:
- Plan Activa: 5 M€
- Integra: 1,5 M€
- Plan Activa Empleo: 1 M€
- Plan Activa Cultura: 2 M€
- Centros de Interpretación: 1 M€
- Pedanías: 400 mil €
- Operadores TIC: 486 mil €
Otro aspecto destacado en el presupuesto es que en el ejercicio 2023 los ayuntamientos dispondrán antes del dinero del Plan Activa en sus arcas para poder comenzar su ejecución.
Presidencia
Presupuesto total en 2023: 11.144.338,76€ (7,13% del presupuesto). Se ocupa de la faz social, igualitaria, cooperante y solidaria de la Diputación Provincial de Cáceres. Los programas de Igualdad y Cooperación se encuentran en su presupuesto, así como las acciones sociales entre las que se adscribe el programa Diputación Integra.
Hacienda y Asistencia a Entidades Locales
Presupuesto total en 2023: 24.097.691,69€ (15,42% del presupuesto).
Destacan para el ejercicio 2023, las subvenciones destinadas a centros residenciales y la convocatoria para la instalación de oficinas/cajeros en los municipios para luchar contra el despoblamiento y la exclusión financiera de sus habitantes.
Infraestructuras territoriales inteligentes y movilidad
Presupuesto total en 2023: 33.107.067,93€ (21,19% del presupuesto).
La inversión en carreteras que supone 14.991.030,02€ en este presupuesto, la más alta de los últimos años.
Se destinarán 10.250.000€ a la mejora y rehabilitación de carreteras existentes, que además contempla 1,9M€ más para 2024 debido a obras que abarcarán dos anualidades, y 4.741.030,02 destinados a la conservación y explotación de los casi 2.000km de la Red viaria provincial.
Se actuará en 35 vías, con obras destacadas como el acondicionamiento de la CC-429 de Logrosán a la EX-116 con una inversión de 1,9M€ (1millón en 2023 y 900.000 en 2024); la rehabilitación estructural de firme de la CC-326 de Talaván a la EX-390 con 1,25M€; el acondicionamiento de trazado y rehabilitación estructural de la CC-211, carretera de Caparra, con 1,65M€ y el acondicionamiento de la CC-240 y acceso al polígono industrial de Pasarón de la Vera, con una inversión de 800.000€.
Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo
Presupuesto total en 2023: 25.493.344,35 € (16,31% del presupuesto).
En 2023 se continuará con el desarrollo turístico sostenible como buque insignia para la transformación de las comarcas turísticas, diferenciándolas y posicionándolas en los mercados, como destinos turísticos de calidad, con el desarrollo de 3 Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos como son el PSTD Ambroz-Cáparra, que ya se inició en 2022, y que cuenta con un presupuesto de 1.802.669,34 € para este año 2023; el PSTD La Vera-Valle del Jerte con una dotación económica de 2.216.500,00 € y el PSTD Sierra de Gata-Las Hurdes- cofinanciado confondos Next Generation- que cuenta con un montante total de 1.790.252,02 €.
Por otro lado, se seguirá impulsando la transformación digital del comercio a través del programa Nodos Turísticos y Comerciales 4.0 dotado de 149.200 €, también cofinanciado con Fondos Next.
En lo que respecta a sectores como el agroalimentario, la artesanía o el turismo se van a invertir 246.500 euros en diferentes actuaciones para el impulso de los sectores agroalimentario y artesano de toda la provincia, mediante la organización de eventos, acciones promocionales o desarrollo del plan de marketing provincial y otras actuaciones del Plan estratégico agroalimentario y de la artesanía de la provincia.
Y se destinarán 135.000€ para la dinamización y mejora en la gestión y promoción de las DOP e IGP de la provincia (con una asignación de 9.000 euros para cada una.)
Además, se continuará apostando por inversiones que potencien e impulsen figuras de atracción turística como son las Fiestas de Interés Turístico, y la Red de Centros de Interpretación de la Provincia que cuenta con 65 centros adscritos a 55 ayuntamientos. Así, se invertirán 130.000 € para el apoyo de las 26 Fiestas de Interés Turístico que tiene la provincia (con una dotación de 5.000€ para cada una). Se invertirá para la modernización de la Red de Centros de Interpretación de la provincia de un total de 150.000,00 €, incrementándose, además, la convocatoria de ayudas para la contratación y/o mantenimiento del personal a 1.000.000 de euros.
En 2023 se seguirán promoviendo actuaciones contra el despoblamiento como las iniciativas de Jato, en el que ya será el II Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural de la Provincia de Cáceres y los Premios San Pedro de Alcántara, a la innovación rural, con una dotación de 320.000 euros para 2023.
En lo referente al Plan de Activación del Empleo Local se destinará una cuantía de 5.000.000 de euros, que este año supone más del 19,61 % del presupuesto total del Área para continuar con el programa de ayudas para financiar la creación de empleo en las entidades locales.
Área de Cultura y Deportes
Presupuesto total en 2023: 14.703.973,00€ (9,41% del presupuesto).
El Plan Activa Cultura y Deportes, dotado con 2,3 millones de euros, permite a los ayuntamientos y ELM diseñar una oferta cultural y deportiva estable a lo largo del año. Además posibilita la contratación de 214 dinamizadores socioculturales, y constituye un importante apoyo a las empresas del sector cultural, puesto que permite la contratación de 745 actividades culturales con Guiartex.
Otro aspecto destacado del plan es el fomento de la actividad deportiva que permite la realización de 224 actividades, además de ser apoyo a la identidad cultural, financiando a 107 universidades populares y 21 escuelas de música municipales de la provincia.
Se mantiene la programación cultural propia con los programas Muro Crítico, (que en 2023 llegará a 10 municipios), Noches de Santa María, Conciertos del Pedrilla, Estivalia, Cine de Hoy, Nuestro Teatro, Ritmo y Cadencia, Te Recuerdo, Programa de Navidad.
En lo referente a las convocatoria de ayudas que fortalecen el tejido asociativo y sirven de apoyo al deporte de base así como a la programación cultural y festivales y efemérides, se aumentan las partidas, subiendo a 250.000 euros la destinada a asociaciones para realización de actividades culturales, aumentando un 50% hasta los 150.000 € las orientadas a los clubes y asociaciones deportivas, y las ayudas a los ayuntamientos para festivales y efemérides suben un 20% hasta los 120.000 €. A ellas hay que sumar las ayudas para federaciones deportivas que suman 100.000.
De apoyo al deporte profesional se destinan 185.000 € para federaciones deportivas; 967.000 € para clubes deportivos en competiciones nacionales.
De apoyo a fundaciones, museos y consorcios de índole cultural se destinan 944.136 €: Museo Helga de Alvear, Museo Vostell, Museo Pérez Comendador, Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, UNED y Centro de Cirugía de Mínima Invasión.
De refuerzo a la actividad cultural y eventos de especial interés, 430.500 € para el Consorcio Gran Teatro, WOMAD, Festival de Teatro de Alcántara, Festival de Teatro de Mérida, Festival Folk Plasencia.
A través de convenios con entidades que dinamizan y preservan la identidad cultural de la provincia, 328.000 €: Orquesta de Extremadura, Asociación de Gestores Culturales, Federación Extremeña de Folklore, Federación Extremeña de Corales, Federación Extremeña de Bandas de Música, AUPEX, Asociación Banda Provincial de Música.
Y finalmente para convenio de dinamización deportiva con la Junta de Extremadura se destinan 605.268 €.
Área de Personal
Presupuesto total en 2023: 27.441.408,57 (17,56% del presupuesto).
Destacan, como ya lo hiciera en el ejercicio anterior aunque en menor medida, las inversiones en equipamiento general para los parques del SEPEI de Jarandilla de la Vera y Guadalupe, así como inversiones para la adquisición de material de equipos de protección individual y de dotación de los parques.
El departamento de Formación de los empleados públicos mantiene su importancia presupuestaria y la garantía de adaptación y calidad de los empleados públicos que propone el equipo de gobierno.
Área de Innovación y provincia digital
Presupuesto total en 2023: 8.071.754,70 (5,17% del presupuesto).
El Área de Innovación y Provincia Digital lidera los pasos hacia el proyecto de Provincia Inteligente, conectada, electrónicamente gestionada y con capacidad de conectar, gestionar y distribuir datos para el mayor desarrollo de nuestra provincia. Se recogen, en el Presupuesto de 2023, entre otras actuaciones, las siguientes:
1.- Contrato de telecomunicaciones: incluye la incorporación de servicios de ciberseguridad al 100% de las localidades menores de 20.000 habitantes.
2.- En cuanto a la Red de Centros Circular FAB, durante el año 2023, junto a la propuesta de continuidad de la actividad de los centros, se une la incorporación de otros cinco centros, así como los servicios de asistencia y dinamización junto a la organización de un encuentro a nivel nacional.
3.- Subvención con fondos Next Generation a través de la entidad pública Red.es para la ejecución del proyecto Red Acelera Pyme de oficinas rurales con apertura de seis oficinas AceleraPyme en la provincia de Cáceres más un punto de coordinación en el Centro de Referencia para la Transformación Digital en la ciudad de Cáceres.
Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica
Presupuesto total en 2023: 12.199.421,00 € (7,81% del presupuesto).
Entre las actuaciones más destacadas para el próximo ejercicio se señalan:
Plan de presas. Destaca la partida destinada a ayudar los ayuntamientos titulares de presas clasificadas como A y B, es decir con riesgo de inundación, en la elaboración de la documentación administrativa preceptiva para adaptarse a las obligaciones impuestas por el Real Decreto 264/ 2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses (elaboración de los estudios de seguridad, normas de explotación y planes de emergencias). El importe total de la partida es de 700.000€.
En el año 2022 se puso en marcha la convocatoria de subvención, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de obras de mejora de las redes de alumbrado público exterior, para su legalización por importe de 2.000.000€.
En el ejercicio 2023, se dará continuidad a esta línea de ayuda por importe de 1,5 millones, ampliándose su objeto a infraestructuras, obras, reforma, modificación o adecuación de instalaciones eléctrica en baja tensión existentes de las dependencias destinadas a la prestación de servicios múltiples (edificios y oficinas técnicas consistoriales, casas de cultura, bibliotecas, colegios y centros formativos, instalaciones deportivas y edificaciones vinculadas, piscinas, residencias de mayores y pisos tuteados, centros de día, sociales y otras dependencias asistenciales, consultorios y centros, médicos, instalaciones de alumbrado exterior) de los municipios y entidades locales menores, con una población inferior a 20.000 habitantes.