Residencia de Artistas El Robledo, Losar

En Losar, exposición de los estudiantes de la residencia de artistas en El Robledo


El viernes, 19 de agosto, se inaugura en Losar la exposición de los estudiantes de Bellas Artes que desarrollan su residencia artística en El Robledo. Se trata de la quinta edición de un proyecto de la Universidad Complutense y el ayuntamiento de Losar impulsado por Pedro Terrón, artista y profesor nacido en la localidad.

La exposición se inaugura el 19 de agosto a las a las 13:00h. en el Hogar del Pensionista ( Av. Carlos V, nº 5) y se clausura el 21 de agosto al mediodía. Tan solo dos días.

El principal objetivo de este proyecto es que los estudiantes interactúen con el medio natural, y con la población, para generar un vínculo artístico y cultural que promueva el arte en la zona. Igualmente, los jóvenes artistas se apoyan en los paisajes veratos y en sus habitantes, que posan encantados para retratos en escultura y dibujo.

En la muestra se verán múltiples disciplinas que van desde el fotomontaje hasta el modelado en arcilla con diversidad de tamaños y formatos.

Residencia de Artistas en El Robledo, Losar
Seis becados

Una estancia artística cosiste en una beca que recibe un estudiante para desarrollar su talento en un entorno exclusivo de gran belleza y en comunidad. La residencia de El Robledo se puso en marcha en 2016 gracias al impulso de Pedro Terrón, losareño, profesor de la Facultad de Bellas Artes, además de pintor y escultor. Las instalaciones se ubican en las escuelas del Robledo donde los jóvenes trabajan sin descanso en sus obras.

Cada año, seis estudiantes de la Universidad Complutense reciben una beca para desarrollarse artísticamente en un emplazamiento inmejorable como es la comarca de la Vera. Para participar en estas residencias hay que ser estudiante, de cualquiera de las titulaciones que se imparten en la Facultad, 3° y 4° de grado y máster de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Los alumnos becados disponen de residencia, manutención y mucha libertad creativa

Por otra parte, profesores y alumnos, organizan, cada año, un taller para los niños/as del pueblo. En esta edición ha sido de pintura mural y se ha desarrollado en la piscina Vadillo, situada en el mismo municipio. Los pequeños pudieron disfrutar pintando flora y fauna acuática.

Deja un comentario