Chema Timón, sobre el festival de charangas de Talaveruela: “es ejemplar que en un municipio tan pequeño se hagan cosas tan grandes”

Tras el éxito del festival Suena Talaveruela 2022, entrevistamos a Chema Timón, presidente de la Asociación Cultural y Juvenil Lanchoprados organizadora de esta fiesta de charangas que, desde hace cinco años, llena de música, baile y alegría la calles de esta pequeña localidad verata.

Chema, ¿qué balance haces de estos cinco años de Suena Talaveruela?

“En efecto, este año ha sido la quinta edición y estamos muy satisfechos y agradecidos a toda la gente que ha venido a lo largo de este tiempo. Este año, hemos pasado del formato de concurso al de festival, además ha tenido una componente internacional porque hemos traído una charanga portuguesa, de Ovidos concretamente. Creo que es ejemplar que en un municipio tan pequeño se hagan cosas tan grandes. Y es importante que los municipios grandes hagan cosas aún más grandes para que se sepa qué es la Vera, dónde está y quiénes forman parte de ella. Somos una comarca muy acogedora y con eventos muy atractivos”.

Las charangas seleccionadas este año han sido BrassDass (Portugal), Los Elegantes (Andalucía), Charanga 442 (Valencia) y Armando Jarana (Castilla y León) ¿Qué ofrecéis a estas formaciones musicales para que vengan a tocar aquí?

Les damos una compensación económica en concepto de viaje y actuación. Nuestro presupuesto es limitado y lo conseguimos con aportaciones de socios, con patrocinadores y la ayuda del ayuntamiento. En alguna ocasión hemos contado con la ayuda de la Diputación. Este año no nos ha dado tiempo a solicitar ayuda, pero siempre que hemos podido solicitarla han querido colaborar”.

¿Por qué decidisteis organizar este encuentro de charangas?

El motivo fue recuperar la fiesta en San Antonio. Hablamos entre los miembros de la Asociación y se nos ocurrió esta idea porque aquí, en Talaveruela, hay una tradición muy charanguera. Antiguamente, en la fiesta de octubre siempre se traían charangas”.

Además de este festival, ¿qué más actividades hacéis desde la Asociacion Lanchoprados?

Tenemos un programa nacional y mensual que abarca todo el año pero muy centrado en la época de verano. Hacemos rutas micológicas y sendesistas. Hacemos el festival Kalorzo Fest, colaboramos en las fiestas del municipio, hacemos tallere para niños, torneos de fútbol, baloncesto, etc. Intentamos aportar nuestro granito de arena y que haya actividades en este municipio de 350 habitantes”.

Deja un comentario