Treinta años no se cumplen todos los días y por eso el Ayuntamiento de Jarandilla ha preparado un evento muy especial para conmemorar la XXX edición de su Certamen de Teatro, será el viernes 29 de abril. Lo que comenzó siendo un concurso para aficionados extremeños se ha convertido en un certamen de prestigio a nivel nacional.
En el mundillo de la farándula, Jarandilla es conocido como el pueblo de los claveles porque al finalizar cada representación el público les agradece su buen hacer lanzándoles claveles mezclados con sonrisas. Así nos lo cuenta María Encinar, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jarandilla. En esta entrevista también nos adelanta las novedades y el programa.
Se cumplen 30 años del Certamen de Teatro Villa de Jarandilla ¿Qué valoración hace de estas tres décadas del evento?
“Cuando un evento se alarga en el tiempo es porque está funcionando bien, 29 son los años que nos avalan. Es un certamen que ha ido evolucionando año tras año. Que poco a poco ha ido creciendo y consolidándose, lo que comenzó siendo un certamen anual de teatro aficionado para grupos extremeños se ha convertido en un certamen a nivel nacional, participando compañías de todos los puntos geográficos de España, incluso de nuestro país vecino, Portugal”.
¿Se puede afirmar que este certamen ya tiene un nombre importante en España entre los eventos de aficionados?

“Afirmo certeramente que sí, el Certamen Villa de Jarandilla es un evento con renombre entre las compañías de aficionados de toda España. Simplemente al escuchar la ilusión que muestran las compañías cuando se les comunica que han sido seleccionadas para participar se aprecia la importancia que tiene nuestro Certamen. Incluso, aún sin llevarse ningún premio, muchos de los grupos ponen en su palmarés que han sido finalistas del Certamen Villa de Jarandilla. Es prestigio y orgullo para ellos, y por ende, también para nosotros. La mayoría de los grupos se conocen y coinciden en distintos certámenes. Hablan, comparten experiencias y nosotros nos sentimos orgullosos de que sus comentarios hacia Jarandilla sean siempre muy positivos. Además, ¿sabéis cómo nos conocen? somos el pueblo de los claveles, porque al finalizar la representación, el público les agradece su buen hacer lanzándoles claveles mezclados con sonrisas y fuertes aplausos. Y si buscas en Internet, el Certamen aparece en las principales páginas web relacionadas con el mundo del teatro no profesional a nivel nacional”.
¿Hay programado algún acto especial para conmemorar este aniversario?
“Por supuesto, 30 años no se cumplen todos los días, por tanto queremos que sea todavía más especial, si cabe. El viernes 29 inauguramos haciendo el especial XXX aniversario con bastantes sorpresas e invitados. Lo que os puedo decir es que tenemos un monologo de humor y aventuras escrito e interpretado por el extremeño Francis de Lucas. Como es sorpresa no os puedo decir nada más, tenéis que venir. Añadir que se han producido cambios de última hora. Como podéis observar en el programa, tenemos un día más coincidiendo y aprovechando el puente de mayo. Quiero aprovechar esta entrevista para agradecer al Parador de Jarandilla y a la directora, Natalia Martín, su apoyo incondicional. También a la Junta de Extremadura y a la Diputación de Cáceres por su contribución a estos eventos que dan tanto al medio rural”.
Ucrania
Este año, el festival se vuelca con Ucrania ya que la recaudación íntegra de la taquilla de todos los días será destinada a favor del pueblo ucraniano.
“Si, no podía cerrar los ojos ante este enorme drama humano que está viviendo el pueblo de Ucrania. Nos necesitan y por tanto, este año todo el dinero recaudado en la venta de entradas será para ellos. Además, hemos activado la fila 0 para todo aquel que quiera hacer su donación aunque no venga al teatro. La entrada cuesta 3,50 euros y el abono 15 euros”.
¿Cuántas obras se han presentado finalmente al Certamen?
“Al final se han presentado 112 obras, es el año que más obras se han presentado. Imagino que ha podido influir que cambiamos las bases. Ahora, por el hecho de ser seleccionado para representar la obra se les da una ayuda económica de 850 euros. Antes eran 300. Decidimos cambiarlo al entender sus demandas y sugerencias. Ellos necesitan cubrir los gastos que supone su participación. No les importa que el premio no conlleve cuantía económica, lo que realmente valoran es el diploma en sí, habiendo sido los elegido añaden un premio más a su palmarés. También ha podido influir que llevamos 2 años sin poder hacer nada, y tenemos ganas de volver a vivir”.
¿Ha sido complicada la selección de las obras finalistas de este año? ¿De dónde son los grupos? ¿Qué géneros?

“Sí, me consta que el jurado lo ha tenido muy complicado debido al gran nivel. Además se han presentado 112 obras y solo se podían elegir 5, es difícil. Los grupos solicitantes proceden de todos los puntos de la geografía española, e incluso este año de Portugal como he dicho anteriormente. Las obras que se presentan abarcan todos los géneros: comedia, tragicomedia, drama, musical, terror, intriga….Concretamente, el grupo del sábado, 30 de abril, procede de Torrelodones (Madrid), interpretan Heridas, las mujeres de Federico García Lorca (un drama). El grupo del domingo, 1 de Mayo, viene desde Elda (Alicante) para representar la comedia “El Crédito”. El viernes, 6 de mayo, una compañía de Vigo (Pontevedra) con la obra Año O antes de Cristo (han participado también en el certamen de Piornal), es otra comedia. El sábado, 7 de Mayo, desde Talavera llega el grupo Paraskenia con la obra “La Viña”, un drama con un poco de intriga. Por último el viernes,13 de mayo, desde Castellón nos traen la comedia “Mes tú, un mes yo”. El sábado 14 clausuraremos esta edición disfrutando de una obra fuera de concurso a cargo del grupo profesional Suripanta Teatro, Comedia en negro. Al finalizar, se realizará la entrega de premios”.
Os recordamos que todas las representaciones son a las 21.30 h. en a Casa de la Cultura de Jarandilla.
Web del Ayuntamiento de Jarandilla.