En enero de 2022, el Jaraiceño Rafael Chaparro García tomó posesión de su nuevo puesto como Capitán de la Tercera Compañía de la Guardia Civil con sede en Navalmoral. A su cargo tiene las comarcas de La Vera, Campo Arañuelo y Jara Ibores. En total dirige a 150 guardias. En esta entrevista nos habla de sus retos, responsabilidades o trayectoria.
Después de 33 años de carrera profesional vuelve a su tierra como Capitán ¿Cómo se siente?
“Comencé con 18 en la Guardia Civil, en esta compañía, en Madrigal de la Vera concretamente. He sido Cabo, Cabo Primero, Sargento, Alférez, Teniente y ahora soy Capitán. Después de 33 años, culminar mi trayectoria profesional aquí me produce mucha satisfacción. Es, evidentemente, un orgullo poder trabajar y llevar la compañía donde me he criado. Igualmente, siento una gran responsabilidad porque somos mucho personal, tengo muchas unidades y eso hay que llevarlo bien. Todo evoluciona y nosotros también tenemos que evolucionar. En definitiva, muy contento y orgulloso”.

¿Como capitán, cuáles son sus responsabilidades?
“Ejerzo el mando de más de 150 guardias civiles distribuidos en doce puestos en tres comarcas: la Vera, Campo Arañuelo y los Ibores Jara. Tenemos unidad del SEPRONA que, aunque tiene su propia jefatura, la labor operativa depende de mí. Tenemos unidad de violencia de género, también el equipo ROCA, de robo en el campo, y una unidad de intervención de armas que abarca un amplio territorio”.
¿Qué retos se plantea en esta nueva etapa?
“Mi reto principal es acercarnos lo más posible a los ciudadanos, asistirles y atenderles. Tanto si es un gran problema cómo si es algo menor. También queremos tener mucha coordinación con alcaldes y policías locales porque tenemos que trabajar conjuntamente. Soy muy partidario de esa unión”.
Efectivos en la Vera
¿Cuántos efectivos hay en la Comarca de la Vera?
“Un tercio de los 150 efectivos se destina a la comarca de la Vera. Ahora mismo es la que más efectivos tiene. Hay 4 unidades: Jaraiz, Jarandilla, Villanueva y Talayuela, que tienen entre 10 y 14 personas por unidad”.
¿Ha tenido ya contacto con las policías locales de la Vera?
“Desde que he llegado he tenido contactos con las policías de Jaraiz, Talayuela, Madrigal y Jarandilla. Me faltan otras localidades. Con los alcaldes ya he estado. Yo quiero establecer mucho contacto y trabajar de la mano con ellos, sobre todo en los eventos”.
¿Considera que la labor y la figura del guardia civil en las zonas rurales es valorada por los ciudadanos?
“Si, yo lo siento así. Vamos a muchos sitios y la gente nos traslada sus preocupaciones. Confían mucho en nosotros. Es difícil llegar a todos los sitios, pero a nivel genérico sí detecto que hay buena valoración. La gente nos pregunta, nos reclama y nos pide una serie de cosas que intentamos atender en lo que podemos”.
¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional?
“Principalmente he ejercido labores de seguridad ciudadana. He estado en la Vera, en Jerte, en el valle del Tiétar (Ávila). Estuve en orden público en Badajoz y mi última etapa ha sido en Huelva donde he llevado la compañía fiscal del Puerto de Huelva. Ahora he retornado a la compañía en la que he estado un tercio de mi vida laboral. Me sé muy bien las comarcas y eso es terreno ganado. Conozco los pueblos y a las personas. Soy de aquí, conozco a la gente y quiero hacer lo mejor para mi tierra”.