El Pero Palo 2022 de Villanueva de la Vera se hará como si fuera un año normal, así nos lo cuenta Antonio Caperote, alcalde de la localidad, que se muestra muy ilusionado con la vuelta del carnaval más popular de la Comarca. Una fiesta que, además, ha creado un movimiento propio, el Peropalismo.
Aunque las celebraciones vuelven a la normalidad, el alcalde pide a todos los vecinos y visitantes que sean responsables con respecto al coronavirus. En este sentido, el Ayuntamiento emitirá un bando próximante. Igualmente, el baile se hará en la carpa municipal para intentar descongestionar la plaza del pueblo y sus calles.
El Pero Palo, carnaval declarado de Interés Turístico Regional, es una fiesta popular pero, ¿qué papel juega el Ayuntamiento?
“El Ayuntamiento participa en todo. El Ayuntamiento, a parte de las instalaciones municipales, tiene actuaciones como la entrega de bandera, el recorrido a la casa del párroco con presencia de los representantes municipales, el tribunal de los calabaceros, el ofertorio, la sentencia, etc”.
Alcalde ¿De qué año es la cabeza del Pero Palo?
“Hay una cabeza de repuesto, porque al ser de madera, cuando se hacen los recorridos se puede dar con cualquier volante o caerse y romperse, con lo cual sería un problema inmediato. Se habla de finales de 1800, una de las que hay, la otra se hizo posteriormente”.
Programa 2022
- Domingo 20 de febrero – La Cabeza: es el anuncio del carnaval. Se saca en procesión la “turra” del Pero Palo con sombrero y pañuelo al son de los tambores.
- Sábado, 26 de febrero – Confección del muñeco: es el día de la confección del muñeco. Solo los Peropaleros pueden asistir.
- Domingo 27 y lunes 28 – La Judía: el Pero palo es paseado varia veces por el pueblo regresando siempre a la plaza donde los asistentes se dividen en dos bandos, los partidarios de Pero Palo y los detractores.
- Martes 1 de marzo:
- La corrida de las elecciones: Pero Palo es condenado a muerte.
- El paseo: mujeres y hombres vestidos con trajes regionales rondan por las calles, ellos portan la bandera, ellas un chorizo atado a una zarza (símbolo de la castración de Pero palo).
- Ofertorio de las calabazas: se recogen las aportaciones de los vecinos y visitantes. Los donantes son “aporreados” por los calabaceros (los quintos).
- Jura de la bandera: la jura se realiza con la insignia de la fiesta. Al anochecer llega la hora final de Pero Palo. El muñeco es manteado y quemado.
El origen del Pero Palo
Para dar respuesta a la pregunta sobre el origen de la fiesta, Hemos recurrido a los escritos de Fulgencio Castañar (escritor e investigador de Villanueva), una de las personas qué más ha estudiado la celebración del Pero Palo.
“El origen y la antigüedad de la fiesta del Pero Palo se desconoce aunque posiblemente tenga su fundamento en alguna de las siguientes hipótesis: Pudiera tratarse de un guerrillero de la época de la Reconquista que, hecho prisionero, fuera ajusticiado y sometido a diversos suplicios durante varios días.
Podría ser un malhechor huyendo de la justicia, se refugiara en las estribaciones de la sierra de Gredos y hecho prisionero cuando merodeaba por los alrededores del pueblo, fue condenado a morir por los procedimientos de la Santa Inquisición. Simplemente podría tratarse de una representación, por parte de los vecinos del pueblo, de los procesos habituales de la Inquisición para los reos de aquel tiempo. La cuestión es que Pero Palo representa al malhechor y en torno a este muñeco gira la celebración de los carnavales”. (Fuente: Desvelando al Peropalo, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).