Del 23 al 25 de septiembre se desarrollará el I Congreso de Agroecología de Extremadura en tres ubicaciones, entre ellas el Valle del Jerte. Se expondrán trabajos de investigación aplicada y prácticas agroecológicas que existen ya en diferentes territorios de nuestra Comunidad.
El Congreso está estructurado en jornadas plenarias y grupos de trabajo. Podéis ver el programa completo en PDF Aquí. Pero os dejamos una síntesis:
Jueves, 23 de septiembre
La primera jornada plenaria será el jueves, 23 de septiembre, en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz. Al acto inaugural asistirá la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos. Entre otras cuestiones, se abordarán el potencial de la agroecología para el desarrollo; la salud y seguridad alimentaria; aspectos relacionados con el proceso de la producción al consumo.
Viernes, 24 de septiembre
La segunda jornada está prevista en el Centro Universitario de Plasencia el viernes 24. Se centrará en “Las dimensiones político-sociales de la Agroecología para una transformación con enfoque territorial”.
Este mismo día se desarrollarán las sesiones de trabajo de los seis grupos previstos:
- Grupo Manejos sustentables de producción animal.
- Grupo Recursos fitogenéticos, semillas y fitomejoramiento.
- Cubiertas vegetales de pratenses anuales con capacidad de autosiembra para cultivos permanentes,
- Economía Ecológica y Políticas Públicas; y Sistemas territorializados de producción y consumo
- Educación y Transferencia.
- Grupo Manejos sustentables de producción vegetal. En este grupo se ha incluido la presentación: La deriva de tratamientos fitosanitarios en el Valle del Jerte. Un freno al desarrollo de la cereza ecológica; por María Ramos, Daniel Abel, Miguel Díaz.
La jornada del 24 se cerrará con las conclusiones de estos grupos de trabajo y una intervención final con “Propuestas de futuro Agroecológicas para Extremadura”. Intervendrán María Ramos, del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña, perteneciente a CICYTEX; Juana Labrador (UEX), Ángel Calle (EcoJerte), Isabel Álvarez (Red Urgenci).
Sábado, 25 de septiembre
El sábado estará dedicado a conocer prácticas agroecológicas ya existentes. Se visitará la cooperativa de cerezas del Valle, la quesería “La cabra tira al Jerte” y el centro de permeacultura de El Barrado.
Más información e inscripciones en la web del Congreso.