El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, junto a la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura, Adriana Moscoso, han sido los encargados de inaugurar el IV Foro Cultura y Ruralidades que organiza el Ministerio y que este año se celebra en la Residencia Carlos V de Jarandilla de La Vera. El alcalde de la localidad, Fermín Encabo, ha dedicado su discurso de bienvenida a poner en valor la importancia social, económica y cultural del mundo rural.
En su discurso, el Alcalde ha querido resaltar que no es posible hablar de patrimonio cultural sin hablar del mundo rural que es el 80% del territorio de España.
Fermín Encabo también ha querido destacar la gran labor que desarrollan ADICOVER, la Agencia de Desarrollo Local de La Vera, y de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, instituciones que contribuyen al desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la zona.
Por su parte, el presidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara, ha resaltado los profundos cambios que se están produciendo en el mundo como consecuencia de la pandemia y que han puesto en el candelero palabras como la digitalización, la ecología, el reto demográfico, la despoblación o la ruralidad. Vara ha querido dejar claro que cuando hablamos de reto demográfico y de despoblación no estamos hablando de la misma cosa:
“La demografía es la diferencia entre la gente que muere y la que nace. Aquí en Extremadura mueren 12.000 personas al año y nacen 7.500. Tenemos un gap de 4.500 personas. El problema demográfico no es un problema de la España vaciada, es de toda España. En tema es que a otros sitios viene población de fuera, hay movimientos migratorios”.
En su intervención, Fernández Vara también ha tenido palabras para abrazar la nueva corriente europea denominada Nueva Bauhaus, un horizonte donde cabe la ecología, la ciencia, la cultura o la tecnología.
“El ecologismo como concepto ya no vale hoy porque: o estás con el planeta o contra el planeta. Hay que ampliar el objetivo y mirar hacia una realidad sumamente compleja. Debemos acostumbremos a hacernos preguntas como forma de encontrar las respuestas”.
Tras la inauguración, la primera mesa de debate se ha dedicado a política, cultura, transición, reto demográfico y agricultura. En ella han participado Adriana Moscoso, Nuria Flores, consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y Begoña García, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura. Mesa moderada por Grial Ibáñez, subdirectora general de Cooperación con las CC.AA.