La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) afecta a pocos animales y la mayoría se curan en un plazo de entre 7 a 10 días. Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, que ha querido tranquilizar a ganaderos y organizaciones agrarias.
Igualmente, la consejera ha desmentido la información de la muerte de más de 400 vacas diarias en Extremadura por esta enfermedad, tal y como anunció hace unos días “La Unión Extremadura”.
En rueda de prensa, Morán ha insistido en que esos datos no son ciertos y están generando “una alarma innecesaria que perjudica a los ganaderos extremeños y a Extremadura“.
En este sentido, ha detallado que la diferencia entre las muertes de animales de este verano y los dos años anteriores son unos 20 al día. Además, la consejera ha aclarado que en estas muertes se incluyen animales con otras patologías o afectados por la situación de sequía actual, es decir, no están solo los de enfermedad hemorrágica epizoótica.
Estos datos se corroboran también con las actas de retirada y destrucción de cadáveres de Agroseguro y en las mismas no se aprecia una subida en verano. Según Mercedes Morán, la situación de Extremadura es similar a otras comunidades autónomas, que también tienen zonas afectadas.
Por otra parte ha recordado que no afecta a humanos, y que no se contagia entre animales, sino por la picadura de un mosquito.
15 focos en la región
Actualmente existen 15 focos en Extremadura, uno por cada comarca veterinaria. Del mismo modo, ha destacado que cuando se habla de zonas restringidas no significa que los animales no puedan moverse, sino que hay algunas condiciones como que los animales que van de una zona restringida a una libre vayan sin síntomas y desinsectados.
Pagos pendientes de la PAC
Por otra parte, la consejera también ha informado de algunos de los puntos abordados en la reunión del Consejo Asesor Agrario (CAEX) celebrado el pasado lunes como las ayudas al sector de la cereza, sobre cuyo reparto expresaron su opinión las organizaciones agrarias, mientras que Mercedes Morán ha afirmado que van a sacar el decreto “cuanto antes” para que los agricultores reciban la ayuda “lo antes posible”.
También se expusieron numerosos pagos pendientes del anterior equipo de la consejería y que el actual gobierno ha tenido que resolver y trabajar en ello desde su llegada a este departamento. Así, ha destacado que en total se han abonado más de 2 millones de euros de pagos pendientes de la PAC que estaban incluso sin firmar, en algunos casos desde 2018, como expedientes de viñedo, pago básico y pago verde, pago a pequeños y jóvenes agricultores u ovino y caprino.
También ha manifestado que se ha activado el trámite de la ayuda por sequía al cereal de secano, que estaba sin hacer, para poder pagar a los perceptores en el mes de septiembre, así como la activación de todas las ayudas paradas por trámites jurídicos en materia energética, como las destinadas a autoconsumo o Plan Moves.