La Asamblea de Extremadura ha aprobado, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, el proyecto de Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura, un nuevo marco legal para la cooperación extremeña que sitúa a nuestra comunidad a la vanguardia de la cooperación descentralizada española.
65 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención, ese ha sido el resultado de la votación de hoy, en la Asamblea de Extremadura, a la nueva Ley. Un texto que es el fruto del trabajo que viene realizando la Junta de Extremadura, a través de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, junto a las ONGD, la Universidad de Extremadura, los agentes económicos y sociales de la región y los partidos políticos representados en la Asamblea de Extremadura.

Ángel Calle, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, ha destacado el gran consenso político que ha conseguido esta ley así como las nuevas posibilidades de afrontar los retos globales:
“El proceso de elaboración llevado a cabo y su apoyo unánime en la Asamblea, demuestran que esta es una política pública de acuerdos y consensos que la sociedad extremeña respalda de forma mayoritaria. Después de estos últimos ochos años de trabajo, compromiso y diálogo, hoy nace una nueva ley que nos va a permitir responder mejor ante los retos que como sociedad tenemos, mejorar la salud global, asegurar la respuesta a las crisis alimentarias o de catástrofes naturales, la atención al cambio climático y la infancia o la igualdad entre hombres y mujeres”.


Tres claves importantes de esta nueva norma son:
- Dar rango legal a la demanda histórica del 0,7 % por ciento del presupuesto destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo al que debe llegarse en el año 2030.
- Se reconoce, y se dota de más protección, a las personas cooperantes que ejercen su labor en los más de 20 países donde trabaja la cooperación extremeña.
- Obliga a los municipios extremeños, mayores de quince mil habitantes, a que aprueben planes plurianuales de cooperación y que fije esta política pública en la agenda institucional.
Logros de la cooperación extremeña
La cooperación extremeña ha creado en los últimos ocho años más de cuatrocientos empleos, cien becas para jóvenes cooperantes, a través del programa Berta Cáceres, y ha situado a numerosos jóvenes extremeños, formados en las relaciones internacionales y cooperación, en organismos de influencia y decisión, a nivel nacional e internacional.
Entre las actuaciones de la cooperación extremeña cabe destacar iniciativas como el apoyo a los embarazos prematuros en la franja de Gaza (Palestina); la creación de cooperativas agrarias en Guinea Bissau; la participación “estratégica junto a las agencias catalana y vasca” en el proceso de paz de Colombia; el apoyo sanitario y formativo en el tránsito migratorio desde Marruecos y el apoyo a mujeres nicaragüenses víctimas de violencia machista, formando a jueces y fiscales en delitos de violencia de género.
Durante el proceso participativo llevado a cabo para la elaboración de esta nueva ley, han intervenido más de 70 entidades sociales y cerca de 2.000 personas del mundo académico, social y sindical, recibiendo más de 120 aportaciones al texto, llegadas desde todos los rincones de Extremadura. Posteriormente, el texto recibió las aportaciones de todos los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Extremadura.
Fuentes: AEXCID y Junta de Extremadura