La DOP Pimentón de la Vera pone en marcha la Ruta Sensaciones, para aunar gastronomía y turismo durante todo el año

La Denominación de Origen Protegido Pimentón de Vera pone en marcha la Ruta Sensaciones Pimentón de la Vera, un nuevo proyecto que aúna gastronomía y promoción turística de las zonas pimentoneras y que se extenderá durante todo el año. De esta iniciativa, y de la gran proyección de nuestro pimentón, hablamos con Bonifacio Sánchez, gerente de la DOP.

Próximamente vais a presentar la V edición del Festival Sensaciones y el nuevo proyecto de la ruta gastronómica ¿nos puedes adelantar algo más?

El quinto Festival Sensaciones Pimentón de la Vera se celebrará del 12 al 27 de noviembre y a lo largo de esas dos semanas organizaremos numerosas actividades en la Comarca de la Vera, del Ambroz y en la ciudad de Plasencia. Los operadores en este caso son las industrias del pimentón, los agricultores y los restauradores, hoteles y restaurantes que tenemos ubicados en nuestro entorno y que proponen actividades. Igualmente, ponemos en marcha Ruta Sensaciones Pimentón de la Vera que es un elemento vertebrador que permitirá hacer actividades durante todo el año. Durante cinco años hemos centrando las actividades en el periodo de noviembre, que es una época de baja ocupación hotelera, y entendimos que había que celebrar el fin de la recolección con la realización de actividades paralelas unidas al uso del pimentón, como condimento, en la cocina tradicional de la Comarca de la Vera. En este proyecto estamos trabajando con la Asociación de Turismo de la Vera, Aturive y de Plasencia, Altup. La próxima semana haremos la presentación oficial del Festival y también de la Ruta. Nosotros entendimos que hacer una ruta del pimentón no era coherente, pero sí sí lo asociábamos a las sensaciones que provoca el producto, la forma de hacer, la forma de elaborar y su uso en las comarcas”.

¿La Ruta abarcará todo la geografía de la DOP?

Sí, la Ruta abarca toda la geografía de la denominación de origen protegido: Comarca de la Vera, Campo Arañuelo, Tierra de Granadilla y Valle del Alagón. También incluye la zona de Malpartida que es la Comarca de Monfragüe. En toda esa zona se generarán actividades ligadas a la restauración y el patrimonio. Esta iniciativa permite poner en valor todo nuestro patrimonio natural y cultural de cara al turista que visita nuestra zona con motivo del pimentón de la Vera”.

La semana pasada estuvisteis en San Sebastián Gastronomika ¿Cómo ha sido la experiencia este año?

Nuestro producto goza del buen criterio de los restauradores. Aunque la cocina va evolucionando, hay una cocina moderna y una cocina tradicional, afortunadamente el pimentón de la Vera tiene cabida en todas ellas y los restauradores de renombre lo utilizan y lo tienen. Hemos estado en San Sebastián Gastronómika y por allí pasan ilustres cocineros, tanto nacionales como internacionales, así cómo estudiantes de gastronomía y todos reconocen el producto diferenciándolo de cualquier otro. Quisiera resaltar que en en San Sebastián nos ha acompañado el chef Alex Hernández, del restaurante Versátil en Granadilla. Ha estado con nosotros haciendo una degustación de productos de Extremadura: cerdo ibérico, ternera, cordero, etc.”

Cáceres y la DOP Pimentón De la Vera en San Sebastián Gastronomika

La proyección del pimentón de la Vera es cada vez más importante. De hecho, ayer mismo, en el nuevo programa de televisión del futbolista Joaquín, en Antena 3, pudimos ver nuestro pimentón durante la entrevista al mejor cocinero del mundo, David Muñoz…

En efecto, en la cocina de David Muñoz se puede ver perfectamente una lata de pimentón de la Vera. Es un producto imprescindible que, por supuesto, no falta en los niveles de cocina de estrellas Michelin”

Pimentón De la Vera en la cocina de David Muñoz

Nos comentabas que también tienes programadas entrevistas con productoras internacionales de teléfono ¿Cuáles?

“Siempre, en esta época de recolección hay un interés periodístico por el pimentón. Este año en concreto, el próximo día 11 viene una productora francesa para hacer un documental sobre el cultivo y la elaboración del pimentón de la Vera. Y para el próximo 25 de octubre viene una productora de Corea para hacer un programa especial, para Corea y Vietnam”

Por último, hablemos un poquito de la campaña de este año. Ya sabemos que habrá una reducción en la producción, por la sequía, pero que la calidad será extraordinaria ¿por qué?

El otoño está siendo caluroso con días muy soleados, salvo unas lluvias que tuvimos hace algunas semanas y que vino bien para la maduración del fruto lo que ha provocado que la calidad sea extraordinaria. La producción este año estará en los tres millones seiscientos mil kilos, es la expectativa de este año por la minoración que se ha producido en la producción y el verano tan caluroso que hemos tenido. El año pasado llegamos a los cuatro millones”.

Os dejamos la entrevista en vídeo ⤵️

Deja un comentario