Agentes de la Guardia Civil del TEDAX procedieron a la desactivación, mediante una explosión controlada, de una granada de mortero, hallada por un vecino, en el cauce seco del río Jerte. La misma se encontraba en avanzado estado de corrosión y a 500 metros de un puente frecuentado por vecinos.
Los hechos tuvieron lugar el pasado día 11 de septiembre cuando agentes pertenecientes al Puesto de Zarza de Granadilla recibieron el aviso de un vecino que había localizado, en el cauce seco del río Jerte, lo que parecía ser un obús o artefacto de artillería militar. La ubicación del artefacto estaba próxima a la localidad de Casas del Castañar
Cuando los agentes se personaron comprobaron que, efectivamente, se trataba de un proyectil oxidado, por haber yacido bajo el cauce del río. La bajada del nivel del agua, debido a la sequía, había revelado la existencia de este artefacto, que se encontraba cercano a la N-110 y a unos 500 metros de un puente transitado por vecinos.
Rápidamente, los agentes activaron el protocolo de actuación a través de la Central COS de la Comandancia, movilizando a los Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX), a quienes informaron de la ubicación exacta del proyectil, asegurando la zona hasta la llegada de los agentes especialistas.
A la llegada del equipo GEDEX, una vez adoptaron las medidas oportunas de seguridad, los agentes procedieron a la catalogación, calibración y estudio del artefacto, resultando ser una granada de mortero, marca ECIA, de calibre 81 mm, que se encontraba en avanzado estado de corrosión.
Seguidamente se procedió a su desactivación, mediante una explosión controlada realizada con éxito.

