Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata

En un comunicado, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiesta su total oposición a la gigafactoría de baterías de litio, destinadas a la automoción, que pretende instalarse en Navalmoral de la Mata.

Para la organización ecologista, se trata de una iniciativa insostenible en el tiempo, dadas las escasas reservas de litio que no alcanzarían para sustituir el actual parque móvil de vehículos impulsados por energías fósiles.

El litio es sólo una parte de la gran variedad de minerales escasos que se necesitan para la gran expansión de la movilidad eléctrica privada y ya se ha calculado que no hay minerales en la corteza terrestre siquiera para cambiar a eléctrico el parque de utilitarios y furgonetas del Reino Unido, por eso la organización encuentra absurda esta presión tan irracional para que renunciemos a un futuro sostenible en nuestro territorio, especialmente teniendo en cuenta que mucha gente no va a poder acceder a dichos vehículos dadas las bajas rentas de la región y el alto precio de los mismos.

Consideran que este proyecto pretende sustituir el empleo en la central de Almaraz sin una base sostenible en el tiempo y mediante un polígono originado con dinero público. No llega gratis ni a Extremadura ni al planeta, pues la moneda de cambio a entregar es Cáceres o la Dehesa de las Navas y ese no es el camino a seguir para actualizar una economía teniendo en cuenta los límites del crecimiento.

Ecologistas en Acción denuncia que se sacrifica Cáceres una tercera vez tras la ocupación de su territorio con la nuclear y las hidroeléctricas pertenecientes al oligopolio de las eléctricas, para seguir una vez más como colonia de los poderosos, ahora los beneficiados son Envision y Acciona, de la mano de los políticos crecentistas y con ello se consuma esta nueva prórroga para seguir sobrepasando los límites del crecimiento.

Para Ecologistas en Acción el destino de estos grandes espacios industriales, ejecutados con dinero público, debería ser el de producir bienes básicos para la región, con objeto de evitar las grandes distancias que recorre un bien de consumo, de esta manera se generaría empleo a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

Fuente: Ecologistas en Acción

Deja un comentario