Entre el 22 de mayo y el 24 de junio se celebra el Festival del Piorno en Flor 2021 en diferentes localidades de la zona norte de Gredos. Este evento se realiza desde hace 11 años organizado por la Asociación de empresarios Asenorg, en colaboración con los ayuntamientos, asociaciones de vecinos y empresarios.
Este año, el formato es híbrido, es decir habrá actividades presenciales y online, y el tema es la literatura. Hay programados concursos, talleres, conciertos, retos, manualidades, etc. Para representar a las personas que no podrán trasladarse a Gredos para contemplar el piorno en flor se ha lanzado la iniciativa de sacar sillas a la puerta de las casas, recordando esa tradición de las tertulias en las noches de verano, al fresco y ese intercambio oral de historias y tradiciones que está desapareciendo. Así, Asenorg pide que en las decoraciones que se hagan en los pueblos se saquen sillas a la calle para decirles a todos “que les estamos guardando el sitio, que queremos verles sentados en esa silla, escucharles contar sus historias, oírles cantar o simplemente admirar con ellos el paisaje que ofrece el piorno en flor“,
Hay actividades en San Martín de la Vega, Barco de Ávila, el Parador de Gredos, Hoyos del Espino o Navarredonda.
El programa completo lo podéis descargar y consultar en este PDF.
También podéis seguir las programación día a día en el Facebook.
Este Festival es un homenaje para los sentidos, es la experiencia de ver, oír y oler más de 65.000 hectáreas de monte cubierto de amarillo. El piorno, o más bien los piornos, porque hay 23 variedades, es un arbusto de monte bajo, pero en conjunto y cuando está en flor, se convierte en un gran espectáculo de color amarillo. Existen más de 60 puntos de observación donde contemplar y fotografiar los cambios de luz y color.
Fotos y texto: Asenorg