La Asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato ha emitido una nota de protesta ante la falta de interés de ayuntamientos e instituciones por informar sobre los planes periurbanos para la prevención de incendios forestales.
Los planes periurbanos son de obligado cumplimiento desde diciembre de 2014 por el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan PREIFEX) y recogido en el Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, donde se establecen y definen las medidas y obligaciones tanto públicas como privadas para la prevención de los incendios forestales en la comunidad.
A raíz del devastador incendio ocurrido en La Vera en 2019, La Asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato lanzó una campaña de recogida de firmas para solicitar a los 19 ayuntamientos veratos, a la Diputación de Cáceres, a la Mancomunidad de La Vera y a INFOEX, información sobre el estado y grado de cumplimiento de los Planes Periurbanos de Prevención de los Incendios Forestales/PPPIF. Consiguieron 1055 firmas de habitantes de la comarca y se procedió a la solicitud formal.
A esta primera petición (realizada el 2 de marzo 2020) hubo muy escasa respuesta, lo volvieron a intentar una segunda vez (el 17 de septiembre 2020) y una tercera (el 4 de abril 2021). A día de hoy, y transcurrido más de un año desde la primera solicitud, la Asociación ha constatado el escaso interés institucional por las políticas de prevención.
Según el presidente de la Asociación, José Antonio Cuadrado, el estado actual de la montaña de Gredos en su vertiente sur es preocupante. Después de años de descenso drástico del pastoreo y una nula gestión forestal, nos encontramos con una gran uniformidad vegetal y acumulación de biomasa que eleva exponencialmente el riesgo de un gran incendio devastador. También resulta muy preocupante el riesgo extremo para los habitantes de los pueblos de la comarca de la Vera por su alta exposición, al estar rodeados por densas masas arbóreas y matorral altamente inflamables y no haberse ejecutado los obligados trabajos de prevención forestal. Gracias a los esfuerzos realizados en otras CC.AA sabemos que por cada 0,002 € invertidos en prevención se ahorra 1 € en extinción, a lo que habría que añadir una contabilidad ambiental de los daños que provocan los incendios.
Por ello reclamamos que desde las instituciones (Ayuntamientos, Mancomunidad de la Vera, Junta de Extremadura) que sean conscientes de que nos encontramos en una zona de alto riesgo de incendio forestal y se movilicen los recursos necesarios, y desde los ayuntamientos y Mancomunidad de La Vera se pongan en marcha con urgencia los trabajos e infraestructuras definas en los respectivos Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales y los que afecten a las grandes fincas particulares.
Cuando se desate el incendio será demasiado tarde: debemos actuar ahora para que no ocurra lo que muchas vecinas y vecinos temen: que La Vera sea pasto de las llamas y haya que lamentar perdidas humanas, la desaparición de nuestros paisajes y recursos naturales, base de nuestro modo de vida y condición imprescindible para poder seguir viviendo con dignidad en la España rural.