laboratorio ciudadano para reflexionar sobre la cultura y el futuro del palacio del cerezo del valle del jerte

Los próximos días 23 y 24 de abril tendrá lugar en Navaconcejo el primer Laboratorio Ciudadano Ecosistemas culturales del Valle del Jerte para reflexionar y poner en común ideas en torno a la cultura en el Valle y el uso del Palacio del Cerezo. El plazo de inscripción para participar estará abierto hasta el 20 de abril y debido a los protocolos sanitarios las plazas son limitadas.

La cita es es en los Jardines del Pabellón polideportivo de Navaconcejo el viernes 23 de abril de 18:00h a 20:30 h y el sábado 24 de abril de 10:30h a 14:30h. Las inscripciones haciendo click AQUÍ .

Este proyecto, que se denomina Habitar el Palacio, gira en torno al sentido y el papel de la cultura en el Valle del Jerte y a las posibilidades de activación del Palacio del Cerezo. Es una experiencia de colaboración público-social a través de la cual la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte y el colectivo cAnicca abren un proceso de pensamiento colectivo en torno al sentido y al significado de un espacio como el Palacio del Cerezo en la comarca. Se trata de la segunda actividad pública ya que durante los meses de febrero y marzo de 2021 se ha realizado un trabajo inicial pueblo a pueblo a través de una exposición acompañada por visitas dialogadas.

Esta iniciativa ha sido una de las experiencias seleccionadas por la Fundación Daniel y Nina Carasso en la convocatoria Alianzas para una democracia Cultural en el año 2020. Se trata de una línea orientada a apoyar proyectos que promuevan la participación ciudadana en la elaboración de políticas culturales.

El Palacio del Cerezo

El Palacio del Cerezo es un edificio público que fue concebido en 2005 y cuyas obras comenzaron en 2010 el término municipal del Cabrero. El objetivo inicial era disponer de un espacio donde celebrar eventos como La Fiesta del Cerezo en Flor, la Otoñada, espectáculos teatrales, exposiciones o conciertos. Un lugar acondicionado para recibir eventos comarcales en momentos puntuales del año. El proyecto que ganó el concurso fue diseñado por el estudio de arquitectura AMID (cero9), formado por los arquitectos Cristina Díaz y Efrén García y tenía este aspecto:

Palacio del Cerezo, idea original

En el año 2011 se paralizó la construcción. En ese momento se había edificado solo una parte. Quedan sin construir las gradas y se sustituye la cúpula original por un cerramiento de lona, que le da ese aspecto de ‘carpa’ que ha ido calando en este tiempo en la retina de los/as habitantes del Valle. En el año 2018 se reactiva la construcción y en agosto de 2019 se dan por finalizadas las obras y el espacio queda habilitado como espacio de usos múltiples. En la actualidad es un espacio no concluido, lejos del proyecto original y sin una propuesta de contenidos ni un modelo de gestión.


El proyecto Habitar el Palacio surge con el objetivo de articular un proceso ciudadano de pensamiento colectivo y activación de propuestas culturales para el futuro próximo de este espacio y para la comarca y se gesta como una alianza entre el Programa de Cultura de la Mancomunidad del Valle del Jerte y el colectivo de arquitectas y mediadoras cAnicca. Es por tanto un modelo de gobernanza basado en la alianza entre agentes de diferente naturaleza que, a través de un proceso de trabajo conjunto, crecen y se transforman mutuamente. Esta idea de alianza viene dada por la convocatoria Alianzas para una democracia cultural de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Deja un comentario