Nuevo éxito de visitantes en la llegada del emperador Carlos V a Jarandilla de la Vera

Un año más, el éxito acompañó la recreación histórica de la llegada del emperador Carlos V a Jarandilla de la Vera. La ausencia de lluvias, y la buena temperatura, fueron razones fundamentales para atraer a cientos de visitantes. Calles y plazas estaban abarrotadas de público, al igual que en el concierto de Acetre.

Con la participación de vecinos y vecinas de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos, la edición 2023 de la llegada del emperador a Jarandilla contó con novedades importantes, la más reseñable fue el estreno del colmenero jarandillano Félix Porras en el papel de Carlos V. Igualmente, la presencia del Tercio de Salamanca, como guardia imperial, aportó prestancia y colorido a la representación.

Acompañados por la música de trovadores y moriscos, los aldeanos y aldeanas partieron de la Plaza de la Constitución para recibir a Carlos V en el castillo de los Condes de Oropesa, donde el emperador vivirá tres meses hasta que terminen las obras en el Monasterio de Yuste.

La recepción se realizó en el Parque de la Aliseda con la presencia de los alcaldes de Jarandilla, Fermín Encabo, Aldeanueva, Javier García, y de Cuacos, José María Hernández.

Fermín Encabo fue el encargado del discurso de bienvenida. Ante un extenso auditorio, Encabo ofreció a Carlos V toda la hospitalidad del pueblo. Tras la acogida, se representó el ya clásico espectáculo de fuego, un show muy vistoso, en el lago y en la oscuridad, que siempre genera expectación. Hubo, además, una demostración de esgrima, fotos con el emperador y unas riquísimas migas.

En la celebración también estuvo el presidente de la Mancomunidad de la Vera, y alcalde de Pasarón, Samuel Martín.

La conmemoración terminó con un fantástico concierto del grupo de folk extremeño Acetre en el pabellón municipal. Creado en 1976 en Olivenza, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos del panorama folk de nuestra comunidad autónoma.

Acetre

Os dejamos el resumen en vídeo de toda la conmemoración:

Deja un comentario