425 vacas fallecen diariamente en Extremadura debido a la enfermedad hemorrágica epizoótica

Unas 425 vacas fallecen diariamente en Extremadura debido a la enfermedad hemorrágica epizoótica o del ciervo (EHE). Así lo ha denunciado La Unión Extremadura. Advierte, además, de que si no se toman medidas más contundentes van a fallecer más de 13.000 vacas en el mes de agosto.

La práctica totalidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura está siendo azotada por la enfermedad hemorrágica epizoótica o del ciervo (EHE), con mayor virulencia en comarcas próximas a la existencia de ciervos y corzos.

Lógicamente al estar contagiada la fauna silvestre y el mosquito culicoide presente en toda la Región era cuestión de tiempo que lo que a mediados de julio eran focos aislados se ha convertido en una infección general.

Esta enfermedad está costando a los ganaderos una media de 500.000 € diarios, solo con las muertes, gasto al que hay que añadir los múltiples desinfectantes que los ganaderos están utilizando sin aparente efectividad.

La organización agraria aclara que si en Extremadura se quiere que sigan conviviendo las explotaciones ganaderas con la fauna silvestre, habrá que encontrar un sistema para poder sanear a la misma ya que si no se consigue, entre la tuberculosis y la enfermedad hemorrágica vamos se tendrá que desmantelar las explotaciones ganaderas.

12 focos

Hace una semana, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible confirmó doce focos de la enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en explotaciones ganaderas de Zafra, Jerez, Castuera, Herrera del Duque, Cáceres, Trujillo, Navalmoral de la Mata, Zorita, Badajoz, Don Benito, Mérida y Azuaga.

La Unión Extremadura ha remitido un escrito a la Presidenta de la Junta de Extremadura en la que le exige:

  • El nombramiento inmediato del Director General de Agricultura y Ganadería, responsable del Servicio de Sanidad animal.
  • La confirmación o nuevo nombramiento del Responsable del Servicio de Sanidad Animal.
  • La aprobación de un protocolo de actuaciones tanto en el sector ganadero como en el de la fauna silvestre.
  • Actualización de las indemnizaciones, tanto por animal muerto como para cubrir el lucro cesante.
  • Línea de ayudas para la adquisición de insecticidas.

Deja un comentario