Las tormentas registradas, en las últimas horas, en las zonas tabaqueras y pimenteras de la Vera y Campo Arañuelo, han provocado importantes daños en numerosas plantaciones aunque, por ahora, son difíciles de evaluar. Más allá de los efectos de las tormentas, lo que realmente preocupa a los agricultores es el moho azul y la asfixia radicular.
A la Vera de Gredos ha contactado con varios empresarios agrícolas para conocer la envergadura de los daños ocasionados por las fuertes tormentas, de lluvias, viento y granizo, que descargaron, en la noche del jueves, en las comarcas de la Vera y Campo Arañuelo.
Dependiendo de las zonas, se registraron lluvias de entre 25 y 60 litros por metro cuadrado. Según Miguel Ángel López, agricultor de Losar, en El Robledo cayeron 27 litros en media hora. En otras fincas cayeron granizos y en otras el fuerte viento arrancó árboles del suelo.
Es muy pronto para evaluar daños, más teniendo en cuenta que estamos en una fase muy temprana de los cultivos de tabaco y pimiento, las plantas aún son muy pequeñas. En el caso del tabaco volcado por el viento lo más seguro es que crezca sin problema. No obstante, al crecer inclinado se complicará mucho la recolección mecanizada. La incidencia en el pimiento será menor pero, lo más seguro, es que genere una disminución de la cosecha.
Asfixia y moho azul
Los verdaderos daños, fundamentalmente en el tabaco, se van a producir como consecuencia de los encharcamientos y correntías, tal y como nos comenta Anselmo Suárez, otro veterano agricultor y propietario de numerosas hectáreas de tabaco y pimiento. Según Suárez, muchas plantaciones no se van a poder recuperar debido a los efectos de la humedad y el calor.
La combinación de humedad y excesivo calor provoca, por un lado, la asfixia radicular, lo que se conoce comúnmente como el “tabaco cocido“, que es la ausencia de oxigeno en la raíz. Por otro lado, produce moho azul. En este sentido, Cándido Barrera, gerente de la cooperativa Coolosar, se muestra muy preocupado por el moho azul ya que, según él, ahora mismo no hay fitosanitarios autorizados para realizar tratamientos.
Barrera nos confirma que los daños han sido muchos aunque considera que, en general, serán recuperables. Eso sí, con mucho trabajo por parte de los agricultores.
Tendrá que pasar al menos una semana para poder evaluar las consecuencias de estas lluvias en los cultivos y también para poder dar parte a los seguros.

