Según la D.O.P Cereza del Jerte, el 80% de la cosecha de cerezas está dañada y se da por perdida. A nivel económico, el desastre asciende a unos 70 millones de euros. La D.O.P se solidariza con los afectados y recuerda que solo un 7% de las fincas cuentan con seguro.
Hasta el momento, solo se había recogido el 20% de la cosecha, y una gran mayoría de las cerezas que están en los árboles están rajadas, podridas o manchadas por el exceso de humedad.
Según las primeras estimaciones del presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, el temporal ha echado a perder entre 18 y 20 millones de kilos de cereza en Cáceres. Esto se traduce en pérdidas aproximadas de hasta 70 millones de euros. Se trata de una cifra preliminar porque aún no se sabe con exactitud el alcance total de los daños. En este sentido, las perspectivas no son halagüeñas porque se espera que siga lloviendo en la zona durante los próximos días.
La Denominación de Origen expresa su solidaridad con los agricultores afectados. La pérdida de la cosecha supone una “catástrofe” para el Jerte porque “la totalidad de las familias del Valle dependen, en diferentes niveles, del cultivo de la cereza”, afirma Tierno.
El presidente de la D.O.P explica que en el caso de que finalmente se pueda salvar una pequeña parte de la cosecha, “el objetivo será exportar la mayor cantidad de producto posible porque es donde se obtiene el mayor valor”, pero son conscientes de que “supone un mayor riesgo porque la fruta estaría en condiciones delicadas y podría no aguantar bien el proceso”.
Las picotas
La campaña de picotas entraba ahora en proceso de recolección. Por el momento, la incidencia de rajas en esta variedad se limita a entre el 10% y el 15% de la cosecha, pero según explica Tierno, “si sigue lloviendo tal y como está previsto, se acabará rajando también”. Las picotas, además, son muy sensibles a desarrollar manchas, lo que reduce su valor en el mercado. La cosecha de picota supone un 20% o 25% de la campaña total de cereza.
Seguros
A pesar de que este año el porcentaje había aumentado ligeramente, solo entre el 5% y el 7% de las fincas de cerezos cuentan con un seguro contratado para hacer frente a catástrofes de este tipo.
Desde la D.O.P Cereza del Jerte se recomienda contar con pólizas para afrontar los desastres. El presidente José Antonio Tierno, defiende que lo ideal es que “la totalidad de las cosechas estuvieran aseguradas porque el sustento de muchas familias está a la intemperie”.
La D.O.P Cereza del Jerte se une a la petición de la declaración de zona catastrófica, pero reclama que vaya acompañada de “medidas concretas para que no quede en un brindis al sol” y pide “voluntad política a pesar de que las administraciones se encuentren en funciones”.