Jornadas “Entre Cabras” en Villanueva de la Vera

Los días 1, 2 y 3 de diciembre se celebran las jornadas Entre Cabras en Villanueva de la Vera. Un evento que aúna actividades divulgativas-culturales, acciones formativas y una visita a una explotación de caprino. Es una iniciativa financiada por el grupo de acción local ADICOVER en el marco del proyecto itLabVera. Las actividades, en la localidad, se desarrollarán en el auditorio municipal.

Las jornadas en Villanueva está organizadas por la Asociación Camila, la Asociación Cultural El Cinorrio y ADICOVER. Colaboran el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera y la Asociación de Mujeres La Zarza. La Asociación Camila surge de un grupo de trabajo de la Asociación El Cinorrio con el objetivo de poner en marcha iniciativas formativas sobre el pastoreo extensivo.

El programa para estos tres días de diciembre es el siguiente:

Jueves 1 de diciembre
  • 17:00h Charla-taller: “¿Cómo diferentes agentes sociales en La Vera ven el
  • bosque y su territorio?” Michel Lapierre Robles. Investigador COMFOR-SUDOE, Universidad de Valladolid.
  • 19:00h Pausa – café para los asistentes.
  • 19:30h Presentación de las jornadas “Entre cabras”. Asociación Camila, Asociación El Cinorrio, ADICOVER.
  • 20:00h Ponencia: “Los cabreros de la Sierra de Gredos.” Silvestre de la Calle. El Cuaderno de Silvestre. Guijo de Santa Bárbara.
Viernes 2 de diciembre
  • 09:00h Ruta senderista: Recuperación de senderos para uso recreativo y deportivo. Salida: Fuente de La Corona [llevar guantes de trabajo]. **Actividad exterior. Si llueve, se cambia por presentación del proyecto de acondicionamiento de trochas de La Vera Bike, en el Auditorio. Eric Méndez Carazo. La Vera Bike y Club Ciclista Ruedas Gordas.
  • 17:00h Taller de elaboración de queso fresco. **Lugar: Casa de la Mujer. Aforo limitado. Inscripción hasta el lunes 28 de noviembre. Contacto para inscripción: hola@elcinorrio.net / 927 17 22 64 (L-V de 8h a 15h)
  • 17:00h Ponencia: “Datos de interés para iniciarse en el mundo de la ganadería caprina”. Ma Jesús Rodríguez Rodríguez, veterinaria con más de 15 años de experiencia en caprino de razas autóctonas extremeñas.
  • 18:00h Ponencia: “Aspectos urbanísticos y territoriales para proyectos agroganaderos.” Ismael Muñoz García. Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de La Vera.
  • 19:00h Ponencia: “Mosaico: un proyecto contra los grandes incendios.” Fernando Javier Pulido Díaz. Profesor de la Universidad de Extremadura.
  • 20:30h Aperitivo para los asistentes.
  • 21:00h Proyección de cortos documentales y charla debate. Cabrero. Dirección: Marta Ruiz Pascua y Alejandra Sánchez Polo. Proyecto Pastoreando las Arribes (Associació l’Etnogràfica | Antropologia per a la transformació social). Los cabreros de Gredos. Alonso de la Calle Hidalgo. Maestro y fotógrafo de Guijo de Santa Bárbara. Charla debate con Alonso de la Calle.
Sábado 3 de diciembre
  • 10:00h Visita a explotación de caprino extensivo de raza verata. **Actividad exterior. Desplazamiento en autobús desde La Corona. Inscripción obligatoria hasta el lunes 28 de noviembre. Contacto para inscripción: hola@elcinorrio.net / 927 17 22 64 (L-V de 8h a 15h). Ismael Sánchez Retamal. Cabrero de Candeleda.
  • 13:00h Grabación del podcast El penúltimo campanillo. Asociación Cultural El Cinorrio.
  • 17:00h Yincana infantil “Ayuda al cabrero” por Villanueva. Trofeo Cabra Dorada. Salida: Ermita del Barrio [llevar teléfono móvil]. **Actividad exterior. Si llueve, se recomienda paraguas o chubasquero. Asociación Cultural El Cinorrio.
  • 17:00h Ponencia: “Manejo holístico como gestión pública de la Dehesa de la Luz. Presentación del rebaño municipal de razas autóctonas.” Juan Antonio Lucas Delgado. Concejal de Economía Verde y Agroecología del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.
  • 18:00h Ponencia: “Escuela de Pastores y Acción Social. Proyectos innovadores en ganadería extensiva.” Fundación Cooprado – Escuela de Pastores de Extremadura.
  • 19:00h Ponencia: “Agroecología o Barbarie. Caso práctico de la quesería cooperativa La Cabra tira al Jerte.” Ángel Calle Collado. Grupo cooperativo EcoJerte.
  • 20:30h Clausura de las jornadas y aperitivo para los asistentes.

Un comentario

Deja un comentario