La multinacional china Envision ha anunciado la construcción, en Navalmoral de la Mata, de una gigafactoría de baterías para vehículo eléctrico. El proyecto creará 3.000 empleos a partir de 2025. Así lo ha anunciado la compañía en una nota de prensa.
Envisión lidera un consorcio de 1.000 millones de euros para desarrollar un ecosistema integrado de baterías e impulsar la movilidad eléctrica en España.
La gigafactoría, de última generación, suministrará celdas, módulos y paquetes de baterías de alto rendimiento con rango extendido y mayor densidad. La instalación será alimentada por energía verde 100% con abastecimiento local.
La gigafactoría se incluye dentro del proyecto VENERGY+ que se basa en el desarrollo y fabricación de baterías a partir de una planta cero emisiones. Las baterías podrán ser integradas en diferentes plataformas eléctricas, incluyendo un sistema de baterías extraíbles. También estarán adaptadas a modelos innovadores de movilidad como furgonetas y camiones pesados, un nuevo vehículo eléctrico para entregas de última milla, tres vehículos eléctricos modulares e innovadores y un vehículo eléctrico ligero de dos ruedas.
VENERGY+ incluye 12 empresas en 10 comunidades autónomas de España. Los socios del consorcio son: Envision Group, Acciona Group (Acciona Generación Renovables y Acciona Silence), Teknia, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Aresar, Liux, Qalma, Glavista, Cable Energía y Kapture.IO.
1.000 millones de euros
El proyecto VENERGY+ se ha presentó al programa de cadena de valor EV de PERTE VEC (Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado). El consorcio incluye 12 empresas en 10 comunidades autónomas de España, movilizando una inversión de 1.000 millones de euros. La inversión prevista en el PERTE es de 900 millones para la construcción de la planta de baterías de alta tecnología. El proyecto creará 3.000 nuevos empleos verdes de alto valor cuando esté operativo en 2025.
El crecimiento de la demanda podría generar una mayor inversión y hasta 30 GWh de capacidad en la gigafábrica para 2030. Este compromiso es parte de una asociación estratégica duradera con el gobierno español para producir vehículos eléctricos de próxima generación. Igualmente respalda la localización del suministro de piezas y componentes de vehículos con tecnología avanzada.
Esta iniciativa pondrá a España en el corazón de un nuevo centro EV en Europa, fomentando la colaboración en I+D en todo el ciclo de vida de la batería, desde el almacenamiento hasta la reutilización, con carga inteligente y reciclaje de circuito cerrado.
José Domínguez Abascal, presidente de Envision Group en España, agradece al Gobierno de España y al de Extremadura el apoyo que han mostrado:
“Damos la bienvenida a esta asociación estratégica duradera y nuestra ambición y cooperación compartidas, que perdurarán a medida que desarrollemos este proyecto y más juntos”.
Fuente: Nota de prensa de Envision