Cultural, naturaleza y arquitectura, temas de las audioguías que harán de Madrigal un pueblo inteligente

Madrigal cuenta con un valioso patrimonio cultural, natural y arquitectónico que pronto se verá plasmado en las audioguías que harán de la localidad un pueblo inteligente. Los vecinos y vecinas adquieren un protagonismo especial ya que participan en la elaboración de los guiones y pondrán voz a los audios. La presentación oficial de este proyecto se realizará el próximo 3 de junio coincidiendo con el inicio del festival popular Entrevecinos.

Actualmente, el Ayuntamiento, a través de su agente de desarrollo rural, está ultimando los guiones de las diez audioguías de esta iniciativa. Contarán historias madrigaleñas relacionadas con los cabreros, la música folk, las fuentes, Gredos o las gargantas. También habrá narraciones sobre lugares concretos como la Umbría del Helechoso, la Era de los Marulos, la Ermita de San Cristóbal, el puente romano o el casco antiguo.

Protagonismo de los lugareños

Los vecinos y vecinas de la localidad adquieren un papel protagonista en esta iniciativa ya que participan en la elaboración de los contenidos y las grabaciones de los audios. De hecho, ya están seleccionadas las personas que pondrán las voces de las guías.

Los turistas, vecinos o visitantes podrán acceder a las audioguías entrando en la página web de Radio Viajera o escaneando los códigos QR que se instalarán en diez lugares de Madrigal. Esos códigos irán impresos en azulejos de cerámica realizados por un artesano de Puente del Arzobispo.

El alcalde de Madrigal, Urbano Plaza, considera que el proyecto podría estar terminado en septiembre.

Urbano Plaza, alcalde de Madrigal

“Vamos a intentar que para septiembre o antes ya esté todo listo. Es un proyecto muy interesante porque estará contado por los vecinos y vecinas de Madrigal. Con los teléfonos móviles, la gente se podrá descargar los audios que explican que es y que significa cada rincón. Se nos presentó la oportunidad de poder participar en esta iniciativa y al final vamos a entrar en el grupo de pueblos inteligentes”.

Pueblo inteligente

Esta iniciativa de Madrigal se enmarca en la primera convocatoria de ayudas de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura para adoptar soluciones de pueblo inteligente y cuenta con una inversión de 2.199.000 €.

Con respecto a la Comarca de la Vera, además de Madrigal, los otros municipios beneficiarios de esta convocatoria son Jaraíz (48.861,98 €), Losar (7.608,35 €), Garganta (28.022,63 €) y Valverde (15.768,72 €).

Se trata de una convocatoria a la que podían concurrir los ayuntamientos extremeños de menos de 20.000 habitantes. La inversión total es de 2.199.000 euros que se reparten entre 71 ayuntamientos pacenses y 53 cacereños. Este programa de ayudas cuenta con la cofinanciación al 80 por ciento de Fondos FEDER de la Unión Europea.

La segunda convocatoria aún no se ha publicado pero la Consejería está realizando encuentros y talleres para explicar cómo participar.

Deja un comentario