Fauna salvaje, peligro real en las carreteras veratas

Coincidiendo con la subida de las temperaturas, en los últimos días ha aumentado la presencia de animales salvajes en las carreteras y carriles de la comarca de La Vera. Esto supone un riesgo añadido para conductores, y usuarios de las citadas vías, debido a los accidentes que pueden provocar y que, además, conllevan considerables daños personales o materiales en los vehículos.

Jabalies, zorros, como el de la foto, cedida por Anastasio Muelas, meloncillos, gatos y jinetas, están en la nómina de los animales salvajes que se han podido ver las noches pasadas, entre Jarandilla y Aldeanueva de la Vera, así como en el carril que une esta última localidad con el paraje de Las Pascualas. En algunas zonas del campo las huellas de los jabalíes son abundantes.

Debido a esta proliferación de animales es necesario extremar la precaución al volante ya que en cualquier momento puede aparecer un ejemplar, de forma imprevista, y causar dañlos personales e importantes destrozos en el vehículo.

En este sentido, personalmente he sufrido media docena de accidentes de tráfico con cinco jabalíes y un zorro. Igualmente, sé de algún conductor más que tiene en su palmarés un número más o menos similar de percances provocados por animales salvajes. Otro conocido estuvo el año pasado varias semanas en situación de baja laboral como consecuencia de un accidente provocado por un jabalí en las inmediaciones de la Ermita de San Cristóbal de Jaraíz.

La solución no se por donde podría venir, pero el problema está ahí.

Jabalíes en Cáceres capital

El problema de la fauna silvestre no es exclusivo del campo, el Ayuntamiento de Cáceres tuvo que cerrar, ayer miércoles, el Parque del Principe debido a una invasion de 11 jabalíes salvajes.

El parque ha podido ser reabierto hoy tras la intervención de arqueros que abatieron a dos jabalíes y el desplazamiento del resto de ejemplares.

Artículo de Faustino Martín

Deja un comentario