Fogones Imperiales, una de las marcas turísticas de la Red de Rutas del Emperador Carlos V, ha adaptado los requisitos de acceso a la nueva realidad turística del mercado. El objetivo es atraer más establecimientos a este selecto club de calidad y, a la vez, divulgar las oportunidades y ventajas de la membresía que, además, es gratuita.
La Red de Rutas del Emperador Carlos V quiere revitalizar y hacer crecer su proyecto de Club de Calidad de Productos Turísticos que aglutina seis marcas de calidad: Fogones Imperiales, Hospedajes Imperiales, Artesanías Imperiales, Productos Agroalimentarios, Establecimiento Colaborador y Museos y Centros de Interpretación.
Para avanzar en estos objetivos, Quintín Correas, director gerente de la Red, y técnicos de la institución se reunieron esta semana con hosteleros de la Comarca de la Vera para darles a conocer las nuevas líneas de actuación y conocer sus opiniones. El encuentro se desarrolló en el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste.
Lo importante es el relato
Una de las principales iniciativas que va a permitir la revitalización de las marcas del Club es la eliminación de los requisitos obligatorios y la incorporación de un sistema de mejora continua, de cumplimiento de una serie de hitos.
Por ejemplo, en el caso de Fogones Imperiales la idea es que el menú carolino no sea tan purista como ahora que solo permite cocinar como se hacia en la época renacentista. A partir de ahora todo será más flexible y se permitirán las “actualizaciones” de los platos que se cocinaban en la época del Emperador. Según Quintín Correas “lo importante es el relato”.
Por otra parte, el presidente de Aturive (Asociación de Turismo de la Vera), José Antonio Rodríguez, quiso poner foco en los problemas más importantes que encaran los hosteleros veratos que son la falta de personal cualificado, los bajos salarios y la dificultad de conciliar la vida personal y profesional en este sector.

“A medio plazo debemos lanzar el mensaje de que la gente no puede ir a comer a las cuatro de la tarde, la gente se tiene que marchar y haber comido a las cuatro de la tarde. La gente no puede a cenar a las once de la noche, la gente se tiene que marchar y haber cenado a las once de la noche”.
Rodríguez también insistió en la necesidad de trabajar mucho el producto local e involucrar al sector productivo de la Vera.