Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha visitado hoy las obras de la EDAR de Losar de La Vera.
En representación del Ayuntamiento de Losar han asistido el alcalde, Germán Domínguez, y los concejales Miguel Ángel López e Inocencio López.
En la comitiva también estaban la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García, la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el director General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas de la Junta de Extremadura y el subdelegado del Gobierno en Cáceres.






La planta depuradora de aguas residuales de Losar de La Vera cuenta con una inversión de 2.145.372 € por parte de la Dirección General del Agua (Ministerio para la Transición Ecológic y el Reto Demográfico).
Con la entrada en funcionamiento de esta EDAR, el Ayuntamiento de Losar podrá, por fin, poner punto y final a un proyecto que comenzó en 2003. Además, la localidad lleva más de 15 años incumpliendo la directiva europea sobre sistemas colectores para aguas residuales.
19 años
Fue en enero de 2003 cuando la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) presentó el informe preliminar del sistema de depuración de aguas residuales para Losar de La Vera en el que se proponían dos posibles emplazamientos. Pero, el gobierno municipal de entonces no estuvo conforme debido a la proximidad con las zonas de baños.
Entonces, el consistorio sugirió el emplazamiento de Las Vegas. Esta propuesta fue rechazada por CHT por tratarse de una zona de protección ambiental LIC,.
Catorce años después, en abril de 2017, la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó el proyecto de “Saneamiento y depuración de aguas de Losar de La Vera”. Dicho proyecto preveía la expropiación la parcela 277 del polígono 14 de este término municipal, de propiedad privada.
La propietaria se opuso a la expropiación e inició un procedimiento contencioso administrativo. Se dictó sentencia favorable a la recurrente, y se paralizó la expropiación. Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió intervenir mediante la aprobación, en pleno, de la permuta de unos terrenos.
Finalmente, la formalización de la adjudicación de las obras se produjo en 2018 a la empresa INGENIERIA DE PROYECTOS, SERVICIOS Y OBRAS. S.A. Aunque las obras no comenzaron hasta 2021.