Detenidos falsos revisores de la luz que han robado a personas mayores de La Vera y Jerte

La Guardia Civil de Cáceres ha desarticulado una organización criminal cuyos integrantes se hacían pasar por operarios de la luz para robar y estafar a personas vulnerables y de avanzada edad. En ámbito de actuación incluye La Vera y Jerte.

Hasta el momento han sido detenidas 7 personas por los delitos de estafa, hurto, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.

Inicio de la investigación

Las investigaciones se iniciaron en el mes de abril de 2021, a raíz de una denuncia interpuesta, ante la Guardia Civil de Garrovillas de Alconétar, por un supuesto delito de hurto de joyas a un vecino de esta localidad. Agentes del Equipo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Cáceres, se entrevistaron con la víctima. Pudieron averiguar que, momentos antes del hurto, se había recibido una llamada telefónica de una persona, que decía llamar de una compañía eléctrica, y avisaba de que unos operarios pasaría. A comprobar el estado del contador ya que, según decía, estaba facturando más de lo habitual.

Ese mismo día, dos personas jóvenes se presentaron al objeto de revisar el contador. Así consiguieron acceder a la vivienda y, mientras uno permanecía con la víctima, el otro entraba en el dormitorio y sustraía objetos como relojes, anillos, pulseras y cadenas.

Hechos delictivos similares

En mayo de 2021 se produjo otro hecho delictivo similar en Jaraíz de la Vera. Del mismo modo, la víctima había recibido una llamada previa. Cuando los supuestos operarios abandonaron la vivienda, su propietario se percató de que le habían hurtado una tarjeta de crédito, la cartilla del banco y dos teléfonos móviles, ascendiendo la cantidad hurtada a más de 20.000€.

Durante el curso de estas investigaciones se produjeron otros hechos delictivos con características muy similares a los que venían siendo investigados, todos ellos en distintas localidades de la provincia de Cáceres.

Primera línea de investigación

La Guardia Civil estableció dos líneas de investigación. Una por hechos delictivos cometidos en las localidades cacereñas de Montánchez, Salvatierra de Santiago, Aliseda, Almoharín, Monroy, Valdefuentes, Bohonal de Ibor y Ceclavín, cuya autoría sería más tarde atribuida a un vecino de la provincia de Badajoz.

El presunto delincuente actuaba en solitario y se habría desplazado hasta estas localidades donde, tras llamar previamente a las víctimas, escogía a personas de avanzada edad y que estuviesen solas en casa, realizaba una visita para revisar los contadores o instalaciones eléctricas.

De forma engañosa, decía a la víctima que había que cambiar el contador para que su consumo fuese menor y pidiendo por adelantado una cantidad de dinero que iba desde los 100€, en unas ocasiones, hasta los 370€ en otras, dándole las victimas el dinero en metálico a cambio de la promesa de volver y cambiar el contador.

Segunda vía de investigación

La segunda vía de investigación se centró en hechos delictivos cometidos en las localidades cacereñas de Garrovillas de Alconétar, Jerte, Jaraíz de la Vera y Alagón del Río.

La investigación de estos hechos ha resultado más compleja debido a que en los mismos actuaban varias personas, si bien, el modus operandi utilizado venía siendo el mismo.

Tras realizar una llamada previa a la víctima realizaban la visita. Con buenas palabras conseguían la confianza de los moradores para acceder al interior del domicilio y una vez dentro alegaban que tenían que comprobar la instalación y los enchufes de las diferentes estancias de la vivienda.

Así, mientras uno estaba acompañado de la víctima, el otro podía deambular libremente por las diferentes estancias de la casa, apoderándose de joyas, dinero en metálico, tarjetas y libretas bancarias. Incluso, con artimañas y engaños, conseguían que la víctima les facilitara el número pin de la tarjeta diciéndoles que les tenían que abonar un exceso cobrado en facturas anteriores. Tras ello, iban al cajero más próximo y extraían todo el dinero que podían. Detenciones

Finalizada la investigación de los hechos, y bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Plasencia (Cáceres), se procedió a la explotación de la que ha sido denominada como “Operación TÉRMICO”, procediendo a la detención de siete (7) personas, seis (6) de ellas en la provincia de Madrid y una (1) en la de Badajoz, por la supuesta comisión de los delitos de estafa, hurto, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.

Delitos esclarecidos

Como consecuencia de las labores de investigación, hasta el momento, han sido esclarecidos un total de 15 delitos, 11 de ellos cometidos en la provincia de Cáceres y 4 en la de Asturias. Además, la rápida intervención de los agentes investigadores ha permitido bloquear a tiempo una de las cuentas bancarias de los detenidos, con cerca de 10.000 euros procedentes, supuestamente, de las trasferencias fraudulentas realizadas desde las cuentas de las víctimas. 

Deja un comentario