La Vera es una comarca de servicios

Ni agrícola ni ganadera, La Vera es una comarca de servicios

La Vera ya no es agrícola ni ganadera, es una comarca de servicios. A finales de 2021, el 30,14% de la población en edad activa estaba ocupada en este sector, frente al 16,50% que lo hace en el sector primario. Así se pone de manifiesto en el informe que ha elaborado la Agencia de Desarrollo Local ADICOVER, en colaboración con la consultora Innode, para conocer el impacto de la pandemia, los incendios y las tormentas en el tejido económico y empresarial.

La Vera va dejando atrás el sector primario. Además de las afiliaciones actuales, si vemos la estructura del mercado laboral observamos con mayor precisión la total dedicación de la población al sector de los servicios. El 53,60% de las contrataciones son en servicios, el 29,21% en el sector primario, un 9,18% en el sector industrial y un 8,01% en el sector de la construcción.

La Vera, una comarca de servicios

De las 15.098 personas que conforman la población activa de La Vera, (personas en edad de trabajar, tanto empleadas como desempleadas), 8.504 están afiliados a la Seguridad Social al cierre de 2021 y 6.585 están desempleadas. Con respecto a las afiliaciones, son 131 personas más que en 2019, antes de la pandemia. Un 1,56% más.

Ocupados en el sector servicios

En 2021, el 30,14% de la población activa de la Comarca está contratada en este sector, lo que supone 15,71 puntos más que el nivel marcado por el sector primario. Este nivel es muy elevado al tratarse de un entorno rural.

La actividad turística es la que predomina en este sector en La Vera, ya que, junto con el Jerte conforman el Destino Turístico rural más potente de Extremadura. Esta realidad ha propiciado que sea una de las comarcas extremeñas en las que mayor impacto han ejercido las restricciones decretadas durante los meses de mayor impacto de la pandemia.

Dado el peso específico de la actividad turística, el grado de afiliación en el sector presenta un nivel sensible de temporalidad; los mayores cotas de contratación se alcanzan en primavera y verano, mientas que en otoño e invierno el número de afiliaciones cae de manera acusada.

Aunque en el segundo trimestre del 21 no se ha alcanzado lo cotas máximas previas a la pandemia, los datos señalan una rápida recuperación del sector a pesar del impacto sufrido.

Ocupados en el sector primario

La Vera ha finalizado el último trimestre del 2021 con 2.480 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector primario, el 16,50% de la población ocupada en La Vera. El empleo agrario aún no se ha recuperado aún de la pandemia ya que, trimestre a trimestre, los datos de 2021 están por debajo de los de 2019. En el 2º trimestre de 2019 había 3.075 afiliados, actualmente hay 595 menos.

Ocupados en el sector industrial

La Vera ha finalizado el 2021 con 779 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector industrial, el 5,16% de la población verata ocupada. Apenas hay diferencia con respecto a los días anteriores a la pandemia.

Ocupados en el sector de la construcción

2021 ha finalizado con 680 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector la construcción. Este dato implica que el 4,50% de la población activa verata está contratada en esta actividad. Es el sector con menor peso específico en La Vera.

El comportamiento de la contratación en la construcción ya estaba siendo negativa con anterioridad a la declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020. En el segundo trimestre de 2019 se alcanza un máximo, iniciándose una curva descendente en la contratación que da lugar a un descenso del 12,62% en el número de afiliaciones al finalizar el año. Este proceso se acentúa con el inicio de la pandemia pero luego se ha ido recuperando.

Trabajo autónomo

La oferta limitada de empleo por cuenta ajena, motiva que el porcentaje de profesionales acogidos al Régimen Especial Autónomo (29,61%) sea claramente superior a las medias provincial (21,98%) y regional (20,63%). Este dato revela la limitada capacidad de dinamizar el mercado laboral un tejido productivo en el que predominan de manera muy acusada las micropymes.

Empleo en La Vera

Esta información está extraída del informe, “Analisis del impacto económico del 2020 (covid 19, incendios forestales, tormentas en periodos clave para el sector primario) sobre la economía verata – mercado laboral” que es la primera entrega de un amplio estudio que ha elaborado la Agencia de Desarrollo Local ADICOVER, en colaboración con la consultora Innode, para conocer el impacto de la pandemia, los incendios y las tormentas en el tejido económico y empresarial.

Por otra parte, en febrero se realizó la Asamblea General de ADICOVER en la que se anunció la estrategia de desarrollo de para La Vera

Deja un comentario