LUIS MIGUEL NUÑEZ, ALCALDE DE JARAÍZ: «EL IMPACTO NEGATIVO DE LOS CIERRES PERIMETRALES HA SIDO BRUTAL»

Luis Miguel Nuñez, alcalde de Jaraíz de la Vera, considera que los cierres perimetrales que ha sufrido el municipio no han servido para bajar la incidencia de la pandemia pero sí han supuesto un impacto muy negativo en las empresa locales. En esta entrevista hablamos de otras muchas cosas como las próximas obras de infraestructura, el inicio de la programación cultural de otoño o de la nueva fecha del concierto de Camela.

Jaraíz, por su volumen de población, está siendo el municipio verato más castigado por la COVID 19 aunque, afortunadamente, la situación está volviendo a la normalidad. ¿Cómo está siendo la experiencia de gestionar la pandemia?

“De los primeros momentos, y los meses siguientes, lo que recuerdo es que fuero días muy complicados y de mucha incertidumbre y que intentábamos en todo momento sacar lo mejor para ponerlo a disposición de los ciudadanos. Desde la alcaldía siempre hemos estado en guardia, atentos a las necesidades de los vecinos. Pero, a parte de los malos momentos, la pandemia ha sacado lo mejor de nosotros mismos como personas. Los vecino han mostrado su lado más solidario, el más bueno. No olvidemos que ha habido mucha gente que lo ha pasado muy mal y con mucha tristeza. Hemos tratado de atender y de hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible y lo seguimos haciendo. Personalmente, he pasado el COVID recientemente y he estado quince días en mi casa sin salir. He actuado con responsabilidad y compromiso como lo han hecho la mayoría de vecinos en todo este tiempo”.

Algo que ya es habitual en la actualidad jaraiceña son sus vídeos informando sobre el día a día del coronavirus. ¿Por qué decidió grabar y difundir esos vídeos?

“Al principio de la pandemia vivíamos con mucha incertidumbre y me llamaba mucha gente para preguntar por la incidencia, etc. Yo soy una persona activa en redes sociales y decidí trasladar, a través de mi perfil personal en Facebook, la información oficial que me llegaba. Una información cercana y veraz con el ánimo de dar transparencia a nuestra gestión e informar no solo a los vecinos que residen en Jaraíz, sino también a la gente preocupada que está fuera. También, con la intención de evitar bulos. Por todas estas razones decidí grabar los vídeos y sigo haciéndolo cada tarde, cada noche o de forma periódica. Es un canal en el que puedo comunicar de forma inmediata, estando yo en casa o en el despacho”.

Jaraíz ha sufrido cuatro cierres perimetrales hasta el momento. ¿Considera que han sido buenas decisiones?

“Creo que los cierres perimetrales no han servido ni para bajar la incidencia ni para mejorar la situación sanitaria, pero hay que actuar con responsabilidad y con lealtad con respecto a las decisiones que se toman desde las diferentes instituciones, en este caso desde la Junta de Extremadura. En los cierres perimetrales ha sido imposible controlar las entradas y salidas al municipio. Es más, me atrevería a decir que en los dos últimos cierres perimetrales ha entrado y salido de Jaraíz más gente que nunca. No es la herramienta que sirve para bajar la incidencia y creo que se deberían haber adoptado otras medias. El impacto negativo de los cierres perimetrales, en las empresas locales, ha sido brutal, sobre todo en la hostelería. Han perdido, en algunos casos, el 100% cuando se anunciaban los cierres. Espero que no tengamos mas cierres en el futuro o que tengamos otras herramientas jurídicas. Nosotros desde el Ayuntamiento hemos dado ayudas a autónomos y pymes porque son el motor de desarrollo del municipio. Qué sería de Jaraíz sin sus comercios, sus hoteles o restaurantes”.

Nuevos proyectos

Hablemos de futuro y de nuevos proyectos ¿Qué iniciativas a nivel de obras o infraestructuras va a acometer el Ayuntamiento en los próximos meses?

“Vamos a iniciar las obras de ampliación del centro de día, esto significa que las plazas de residentes se van a duplicar y se crearán nuevos puestos de trabajo de forma proporcional. Continuaremos con la adecuación de las instalaciones del polideportivo municipal con la pista de altlerismo, la instalación de un minigolf así como mesas de pin-pon. Va a quedar espectacular gracias al esfuerzo presupuestario de este Ayuntamiento que dispone de más de medio millón de fondos propios (que hemos obtenido de los remanentes de tesorería gracias a que Jaraíz no tiene deuda financiera). También vamos a construir unos aseos en el mercadillo municipal y vamos a continuar con la mejora de la accesibilidad en las aceras. A más largo plazo, contemplamos la renovación del Parque de la Ermita de La Laguna. Con este último parque daremos cumplimiento a los objetivos marcados en el programa electoral”.

El concierto de Camela se tuvo que suspender por segunda vez. Alcalde, ¿veremos a Camela en Jaraíz?

“Sí, ya tenemos nueva fecha. El concierto de Camela se va a celebrar el 6 de agosto de 2022. Esperemos que a la tercera sea la vencida y podamos disfrutar de Camela en Jaraíz”.

Y con respecto a la agenda cultural de cara al otoño, qué nos puede contar.

“Vamos a tener una amplia oferta cultural en el municipio y comenzamos el sábado día 25 de septiembre con un documental de varios vecinos de la Comarca, pero especialmente de Jesús Fernández, afincado en Garganta, sobre los últimos días del Emperador Carlos V. Este evento nos sirve también para recordar el aniversario del fallecimiento de Carlos V. A los largo de los próximos meses iremos anunciando obras de teatro, conciertos para niños, etc. hasta diciembre con san Andrés y las fiestas navideñas”.

Estamos en plena cosecha de pimiento y de tabaco, la época del año que más obreros se contratan y que coincide con una nueva subida del salario mínimo. Una subida que impacta de lleno en la economía de los agricultores de La Vera, sobre todo en el ámbito del pimentón. ¿Ha podido hablar con agricultores y pulsar el estado de ánimo?

“Sí, lo he comentado con varios. Esta subida, justo ahora, es como la llegada del agua al cuello. Los salarios siguen subiendo pero los precios del pimiento están muy tasados. En los últimos años ha habido concentraciones para conseguir precios dignos para el pimiento. Espero que al final no les afecte tanto como me han contado”.

Deja un comentario