INSTALAN UNA RED DE SENSORES EN JARANDILLA PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Jarandilla de la Vera es el municipio elegido por la Junta de Extremadura para poner en marcha un proyecto piloto de prevención de incendios forestales mediante la instalación de una red de 58 sensores.

Los sensores pueden medir el dióxido de carbono, la temperatura, humedad relativa y presión barométrica en una superficie de bosque y matorral.

Los sensores vuelcan los datos en un software que traduce la información en avisos de urgencias y emergencias que reciben la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior, la Dirección General de Política Forestal, informando al 112 e Infoex.

Esta red recibe datos permanentemente, los 365 días del año, a intervalos de 10 minutos. La misma cuenta con medios de redundancia para asegurar tanto la transmisión de datos como la energía eléctrica.

El proyecto piloto se complementa con una estación meteorológica completa ubicada en la torreta del Infoex de esta zona del norte de Cáceres, que dispone de webcam para vigilancia y observación, así como de una estación móvil que se puede desplazar a diferentes entornos.

Sistema pionero

Se trata de un sistema muy novedoso que incorpora sensores en altura, suelo y subsuelo, que han sido colocados en la superficie del bosque, quedando totalmente camuflados en el entorno y son capaces de arrojar datos sobre la situación real, trasladando la humedad de los combustibles, el calentamiento o estrés del bosque, desplazándose dentro de las masas forestales, lo que mejorará la capacidad de respuesta en la detección de incendios forestales con carácter preventivo.

En los próximos meses se estudiarán los datos y funcionamiento de la red, tanto como sistema de alerta temprana para determinar su viabilidad y utilidades, como la posibilidad de ampliarlo a otras zonas con alto riesgo de incendios forestales.

Este sistema pionero proporciona alerta por sms, vía telefónica y por correo electrónico a responsables de emergencias y extinción de incendios, detecta y advierte sobre la presencia de humo.

Esta red, denominada Horus, forma parte de un desarrollo integral de redes de alerta temprana frente a riesgos naturales y tecnológicos que diseña y desarrolla la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, a través de la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.

Deja un comentario